El cultivo del arroz es un ingrediente básico en la alimentación de la mayor parte de la población mundial. Su cultivo suma alrededor de 160 millones de hectáreas en todo el planeta. Uno de los agentes patógenos más devastadores de este cereal es el hongo Magnaporthe oryzae, causante de la piriculariosis, enfermedad que origina pérdidas [Leer más…]
Arroz
Cómo controlar la piriculariosis, la enfermedad más devastadora del arroz
El cultivo del arroz es un ingrediente básico en la alimentación de la mayor parte de la población mundial. Su cultivo suma alrededor de 160 millones de hectáreas en todo el planeta. Uno de los agentes patógenos más devastadores de este cereal es el hongo Magnaporthe oryzae, causante de la piriculariosis, enfermedad que origina pérdidas [Leer más…]
Busca nuevas soluciones para luchar contra las malas hierbas de los arrozales
Investigadores de la Universitat Politècnica de València participan en un proyecto nacional centrado en el estudio y la lucha contra dos de los grandes enemigos del cultivo del arroz: la Echinochloa spp. y Leptochloa spp, las dos malas hierbas más frecuentes y que más perjudican a los arrozales en Valencia y el resto de España. [Leer más…]
Busca nuevas soluciones para luchar contra las malas hierbas de los arrozales
Investigadores de la Universitat Politècnica de València participan en un proyecto nacional centrado en el estudio y la lucha contra dos de los grandes enemigos del cultivo del arroz: la Echinochloa spp. y Leptochloa spp, las dos malas hierbas más frecuentes y que más perjudican a los arrozales en Valencia y el resto de España. [Leer más…]
La aportación de sedimentos en los campos de arroz para disminuir la subsidencia del Delta del Ebro
En el transcurso de este siglo se prevé que el 45% de la superficie del Delta del Ebro quede por debajo del nivel del mar. Este hecho se debe principalmente al hundimiento natural de la llanura deltaica (subsidencia) que se está agravando por la retención de sedimento en los embalses, y por la subida del [Leer más…]
La aportación de sedimentos en los campos de arroz para disminuir la subsidencia del Delta del Ebro
En el transcurso de este siglo se prevé que el 45% de la superficie del Delta del Ebro quede por debajo del nivel del mar. Este hecho se debe principalmente al hundimiento natural de la llanura deltaica (subsidencia) que se está agravando por la retención de sedimento en los embalses, y por la subida del [Leer más…]
Cataluña reclama al gobierno central la deuda pendiente para poder llevar a cabo las actuaciones contra el caracol manzana previstas en el río Ebro
La Generalidad de Cataluña, mediante el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, reclama insistentemente desde hace 6 meses la deuda que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) tiene pendiente con las administraciones con competencias en el río Ebro para poder ejecutar de manera urgente las actuaciones contra el caracol manzana previstas [Leer más…]
Cataluña reclama al gobierno central la deuda pendiente para poder llevar a cabo las actuaciones contra el caracol manzana previstas en el río Ebro
La Generalidad de Cataluña, mediante el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, reclama insistentemente desde hace 6 meses la deuda que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) tiene pendiente con las administraciones con competencias en el río Ebro para poder ejecutar de manera urgente las actuaciones contra el caracol manzana previstas [Leer más…]
Desarrollan arroz con alto contenido en hierro y zinc
Un grupo interdisciplinario de científicos internacionales de Filipinas, Colombia, Indonesia, Estados Unidos, Australia y Japón ha desarrollado con éxito a través de biofortificación una variedad de arroz con altos niveles de contenido en hierro (Fe) y zinc (Zn). Los datos finales han demostrado que en las variedades biofortificadas se han hallado hasta 15 microgramos de [Leer más…]
La cifra de negocios de Ebro Foods crece un 16% en 2015
El importe neto de la cifra de negocio, durante el ejercicio 2015, crece un 16,1% respecto al año anterior y alcanza los €2462 millones. El EBITDA o resultado bruto de explotación mejora significativamente las proyecciones de cierre y se sitúa en €314,8 millones, un 9,6% más que en 2014, tras una inversión publicitaria que se [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- …
- 99
- Página siguiente »