• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU

           

Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU

14/11/2025

Una propuesta de Reglamento del Parlamento y del Consejo Europeo plantea la apertura de un contingente arancelario de 500.000 t de frutos de cáscara procedentes de Estados Unidos con arancel del 0 %. Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos considera que esta medida comprometería la estabilidad del mercado europeo y pondría en riesgo la continuidad del tejido productivo mediterráneo.

La organización ha presentado dos enmiendas a los eurodiputados en diversas reuniones celebradas estos días en Bruselas. En ellas solicita excluir los frutos de cáscara del contingente previsto en el Anexo III y suprimir cualquier referencia a estos productos en el preámbulo del Reglamento, con el fin de garantizar seguridad jurídica, coherencia legislativa y protección efectiva de un sector considerado estratégico para la economía y el medio rural europeo.

Unión de Uniones advierte de que la aprobación del contingente supondría una amenaza inmediata para la viabilidad del cultivo en la franja mediterránea y agradece a Compromís que haya incorporado sus enmiendas dentro de las propuestas que el partido defenderá en el Parlamento Europeo.

Importaciones estadounidenses al alza desde el año 2000

Las importaciones estadounidenses —especialmente de almendra— han registrado un crecimiento medio anual del 6 % desde el año 2000. En el último quinquenio, las adquisiciones en la UE han superado las 450.000 t anuales, cifras prácticamente equivalentes al contingente que se propone ahora liberar de aranceles. A juicio de la organización, esto demuestra una tendencia consolidada que el nuevo contingente no solo consolidaría, sino que podría acelerar.

Unión de Uniones advierte de que una liberalización de este volumen equivaldría a abrir completamente el mercado, con riesgo de una sobreoferta brusca y una presión significativa a la baja sobre los precios percibidos por los productores. También considera posible que el uso del contingente se concentre en momentos concretos del año, generando un impacto inmediato sobre la rentabilidad de las explotaciones, especialmente en regiones mediterráneas donde el cultivo de frutos secos se enfrenta a condiciones agroclimáticas difíciles y costes más elevados.

Impacto territorial, ambiental y fitosanitario

El sector de los frutos secos desempeña un papel relevante en la cohesión territorial, la fijación de población, la prevención de incendios, la protección del suelo y la captura de carbono. Unión de Uniones sostiene que un desplazamiento de la producción europea hacia importaciones extracomunitarias pondría en riesgo estos bienes públicos que la PAC busca preservar.

La organización recuerda que las condiciones de producción entre la UE y Estados Unidos no son equiparables. Mientras los agricultores europeos deben cumplir normativas estrictas en uso de fitosanitarios, sostenibilidad y requisitos medioambientales, en Estados Unidos están permitidas sustancias prohibidas en el ámbito comunitario. Esta diferencia regulatoria, afirma, genera una competencia desleal que penaliza a quienes cumplen los objetivos ambientales fijados por la UE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados