En la última campaña se sembraron en Estados Unidos 107.0000 acres (43.000 ha) de arroz híbrido, lo que supone un 2% del total del país. Este porcentaje está lejos de la de China, el país pionero en esta tecnología, donde más de 13 millones de hectáreas, el 50% de la superficie, se siembra ya con variedades híbridas.
En EEUU hay solo una empresa, RiceTec, que produzca semilla híbrida de arroz, que se sembró por primera vez en el año 2000, y que curiosamente es de propiedad de una fundación del Principe de Leinchestein
El arroz híbrido es una de las grandes esperanzas de poder multiplicar los rendimientos del cultivo de arroz en el mundo, algo imprescindible para poder atender las necesidades de la creciente población. El arroz es una planta autógama, que de forma natural se fecunda a sí misma sin producir híbridos. Actualmente el arroz híbrido se siembra en China, Vietnam, India, Bangladesh, Filipinas, Myanmar y EEUU, con una productividad del orden del 15-20% superior al arroz convencional.
El desarrollo del arroz híbrido está apoyado por el centro mundial del arroz (IRRI), el Banco Asiático de Desarrollo, la FAO y la Asociación de Semillistas Asiáticos (APSA).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.