El Instituto Internacional de Investigación Agraria para Zonas Semiaridas (ICRISAT) tiene en fase avanzada una serie de variedades transgénicas de segunda generación, que incluyen mejoras en el contenido nutricional, OMG libres de marcadores, y vacunas, medicamentos y plásticos producidos en plantas
El ICRISAT es uno de los 15 centros internacionales de investigación agraria de la red mundial del CGIAR, dirigido a la mejora de la agricultura de países en desarrollo y financiados por un gran número de países, organismos internacionales y empresas y fundaciones privadas. Incluyendo, entre otros, el Banco Mundial, la FAO, la Fundación Rockefeller, Estados Unidos y la Unión Europea.
El ICRISAT está dirigido de forma concreta a agriculturas de baja pluviosidad como la que se da en grandes zonas de India, África y Oriente Medio; con una dedicación prioritaria a especies de estas zonas como sorgo, mijo, cacahuete o caupí (Vigna unguiculata).
Las dos especies transgénicas en estado más avanzado son: cacahuete resistente al virus del aterronamiento (Indian peanut clump virus; PCV) y caupí tipo Bt resistente al barrenador de las leguminosas, que es similar al del algodón (Helicoverpa). Ambos OMG han superado ya ensayos de campo durante tres años, sobre su aptitud agronómica y su seguridad para la salud y el medio ambiente.
Existen otros transgénicos del ICRISAT, en fase de ensayos en invernadero, que incluyen resistencia a hongos, estrés abióticos, mejores cualidades nutritivas y producción de fármacos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.