Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / El maíz Bt relacionado con mayor seguridad en cuanto a las micotoxinas

           

El maíz Bt relacionado con mayor seguridad en cuanto a las micotoxinas

04/11/2004

El cultivo de maíz transgénico tipo Bt podría estar correlacionado con una menor incidencia de defectos en el tubo neural de los recién nacidos de mujeres hispánicas, según un estudio realizado en el Valle de Rio Grande (Texas), según dos profesores de la Universidad de Illinois y de Oklahoma.

Estos defectos incluyen espina bífida, hidrocefalia y anencefalia y se relacionan, en otros estudios, con un alto consumo de comida que contenga maíz completo sin procesar, como es el caso de las tortitas de maíz hechas en casa, muy populares en Centroamérica y en los emigrantes hispánicos en EEUU. La incidencia de estos defectos es mucho más elevada en las mujeres hispánicas que no hispánicas precisamente por este hábito de consumo.

Este consumo de maíz sin procesar aumenta los riesgos de ingerir micotoxinas, y en particular la fumonisina, que bloquea la absorción del organismo de ácido fólico, un compuesto básico para el desarrollo del tubo neural de los fetos y recién nacidos, cuyo consumo se recomienda a las mujeres embarazadas.

La fumonisina es producida por hongos del género Fusarium, que penetran en las plantas de maíz a través de las heridas que producen los insectos que son plagas, y de ahí que el maíz tipo Bt, al ser autoprotegido contra estos insectos tenga menos incidencia de Fusarium, y por tanto menor riesgo de micotoxinas.

El pasado mes de junio murieron en Kenia más de 100 personas por consumo de maíz con alto nivel de aflatoxinas. Con independencia de los daños al tubo neural, la fumonisina y otras aflatoxinas son consideradas como substancias cancerígenas.

Diversos trabajos independientes realizados en varios países han determinado que el maíz Bt, además de proteger contra las plagas, también tiene menor riesgo del problema de la contaminación de micotoxinas, siendo normal que los niveles de estas substancias tóxicas en maíz Bt esté muy por debajo del maíz convencional y más aun del denominado ecológico, orgánico o biológico.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo