Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Estudio sobre la presencia de genes de maíz OMG en las variedades locales de México

           

Estudio sobre la presencia de genes de maíz OMG en las variedades locales de México

11/11/2004

El maíz obtenido mediante ingeniería genética no representa ninguna amenaza genética para las especies silvestres ni para las variedades locales mexicanas, según un estudio llevado a cabo por la Universidad de Ohio para la Organización del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (NAFTA).

En México se encuentra el centro de origen y biodiversidad del maíz, existiendo especies silvestres emparentadas y siendo común en algunas zonas el empleo de variedades locales de polinización libre. México es deficitario de maíz importando de EEUU alrededor del 30% de su consumo, una parte del cual puede provenir de variedades OMG cuya siembra es corriente en Estados Unidos, aunque no está permitida en México en virtud de una moratoria.

Se podría dar el hecho de que se sembrara maíz OMG en México utilizando el grano de importación como semilla. Esto no es en ningún caso una práctica normal, dado que se trata de grano procedente de semillas híbridas, cuya siembra acarrea por si misma una grave merma de las cualidades agronómicas y un pobre rendimiento. No obstante, dado que se podría dar este caso, se ha realizado este estudio para evaluar cuales son las posibles consecuencias de esta liberación de maíz OMG en el mismo centro de biodiversidad de la especie.

Este estudio se ha llevado a cabo durante dos años con la colaboración de expertos de México, Canadá, EEU y el Reino Unido.

A pesar de que la conclusión principal del estudio indica que el maíz OMG importado no supone una amenaza para las variedades nativas mexicanas, se recomienda mantener una vigilancia y unas medidas de precaución que incluyen lo siguiente:

– Mantener la actual moratoria en tanto no se disponga de más información, etiquetando el maíz procedente de EEUU como que posiblemente contenga OMG, indicando que no se debe sembrar.

– Investigar la presencia de transgenes en las variedades locales mexicanas.

– Llevar a cabo estudios sobre si la presencia de estos transgenes afecta a la aptitud biológica, rendimiento u otras características de las variedades locales que los puedan contener.

– Llevar a cabo programas de educación a la población de México sobre los riesgos y beneficios de los OMG

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo