Bruselas, 30 de noviembre de 2004. Más de 140 delegados del Parlamento europeo, de la Comisión de la UE, de las diversas partes involucradas, institutos de investigación, representaciones permanentes y organizaciones y cooperativas agrarias de la UE han participado en el coloquio organizado por el COPA y la COGECA en Bruselas, este 30 de noviembre de 2004 sobre la coexistencia y los umbrales de presencia fortuita de OGM en las semillas convencionales.
El objetivo consistía en examinar ejemplos prácticos de coexistencia de semillas de colza y de maíz modificadas genéticamente, con las convencionales. La jornada empezó con una corta introducción sobre la importancia del comercio y de la producción de semillas de maíz y de colza en la UE y en el mundo y con una presentación de la legislación actual relativa a los OGM aplicable al sector de productos alimentarios y de la alimentación animal, incluidas las medidas relativas a la coexistencia. La mañana se dedicó a la presentación técnica de los objetivos y del historial de los sistemas de certificación de la producción de semillas; lo cual ha permitido comprobar que las normas oficiales se basan en los conocimientos científicos sobre biología vegetal, y también que la mejora permanente de la producción de semillas está a la altura de las expectativas de los agricultores. Se presentaron dos ponencias detalladas sobre las especificidades de la producción de polen en el caso de las semillas de maíz y colza que apuntan a los límites de pureza de la variedad (en Francia, por ejemplo, la pureza de la variedad obtenida es de una media de un 0,4% en la producción de semillas de maíz).
Por último, la mañana concluyó con una presentación de técnicas de ADN, de muestreo y de detección y sobre la fiabilidad de las mismas. Así es cómo se ha podido ver que existen técnicas, si bien debe tenerse en cuenta la fiabilidad y el precio de las mismas (ratio entre precio y rapidez de los resultados).
La sesión de por la tarde se inició con una valiosa información sobre los resultados de las ensayos realizados en el campo. Sobre la base de la información recibida a lo largo del día, se ha podido abrir un amplio intercambio de opiniones entre participantes, lo cual ha permitido que se expresen abiertamente una gran variedad de posiciones, desde el enfoque de la agricultura ecológica hasta el de la agricultura convencional, sin olvidar las cuestiones comerciales y ambientales.
Estas referencias científicas demuestran que la coexistencia del maíz es posible en el seno de la UE, con un umbral del 0,9% (requisito etiquetado). No obstante, la cuestión de la colza queda por ver.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.