La compañía de biotecnología norteamericana Orion Genomics ha anunciado la puesta en dominio público de su secuenciación del genoma del sorgo, que podría ayudar a los investigadores a mejorar esta especie agrícola, consiguiendo plantas más productivas y de mayor calidad, con más resistencia a condiciones adversas y a plagas y enfermedades.
La secuenciación genética de Orion Genomics ha sido realizada con una tecnología exclusiva denominada Orion´s GeneThresher, y comprende el 95% del genoma del sorgo.
El sorgo es un cereal de verano, como el maíz, originario de África Central, probablemente Etiopía o Sudán. Actualmente se cultiva ampliamente en Estados Unidos, Nigeria, China, India, México, Sudán, Brasil, Argentina, Australia y Burkina Faso, así como en otros países; con gran importancia en varios países en desarrollo, particularmente en África, su zona de origen.
El sorgo tiene también interés en su aplicación para cultivos no alimentarios, como la producción de biocombustibles.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.