Las micorrizas arbusculares formadas por determinados hongos que viven simbióticamente con las raíces de las plantas transfieren cantidades substanciales de nitrógeno a las plantas en las que se hospedan, mientras que reciben de la planta glucosa y probablemente otras materias orgánicas.
Hace tiempo que se conocen varios enzimas y genes implicados en la absorción de nitrógeno por parte de los hongos, pero muy poco se sabía hasta ahora del segundo paso, del hongo a la planta, habiéndose ahora descubierto en un trabajo publicado en Nature, una nueva ruta metabólica en la que el nitrógeno inorgánico es tomado por el hongo del suelo e incorporado al aminoácido arginina, que permanece en el hongo, rompiéndose al ser transferido a la planta.
Los resultados del estudio indican que la relación simbiótica entre los hongos que forman micorrizas y las plantas puede tener un papel más importante en el ciclo del nitrógeno del que se creía hasta ahora y que el conocimiento de esta relación podría desarrollar el uso de biotecnologías para promover la proliferación de micorrizas en suelos agrícolas, con el fin de reducir el uso de fertilizantes y aumentar la eficacia del uso del nitrógeno.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.