Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Biotecnología en las escuelas de América tropical

           

Biotecnología en las escuelas de América tropical

30/06/2005

En un esfuerzo por acercar la ciencia y la tecnología a los estudiantes de colegios oficiales de Cali, un grupo de profesionales del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) ha elaborado un atractivo material pedagógico sobre biotecnología, según informe de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).

Bajo el nombre «La Biotecnología en el Salón de Clases», este producto —disponible en CD ROM— busca desarrollar un espacio para que los estudiantes aprendan sobre la biotecnología y conozcan algunas de sus técnicas.

La biotecnología es un conjunto de técnicas que involucra varias disciplinas de la ciencia (biología, bioquímica, genética, virología, agronomía, ingeniería, química, medicina y veterinaria, entre otras) y que puede aplicarse en muchos campos de la agricultura, la salud y la industria.

El CD ROM contiene algunos documentos teóricos dirigidos a los docentes y también trae una serie de talleres prácticos para que los estudiantes «aprendan haciendo».

Esta obra fue un trabajo colaborador entre los expertos del CIAT, que trabajan en el proyecto Agrobiodiversidad y Biotecnología, y un grupo de profesores del Centro Auxiliar de Servicios Docentes (CASD) que agrupa algunos colegios oficiales de Cali, quienes serán los encargados de difundir esta experiencia a otros profesores.

Esta iniciativa del CIAT coincidió con la del grupo de profesores del CASD, liderados por la licenciada Ana del Socorro Narváez, que querían innovar la enseñanza de la biología y estaban incorporando diferentes componentes al currículo de sus colegios, sobre todo con énfasis en genética.

«Unimos esfuerzos técnicos y pedagógicos para trasladar a los colegios lo que hacemos a diario en el laboratorio», afirma Roosevelt Escobar, uno de los autores de esta guía. «Por eso, era decisivo utilizar un lenguaje sencillo, equipos de fácil construcción y reactivos de bajo costo, para que las prácticas en los laboratorios escolares fueran viables».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo