Cumplir y mantener las políticas de ‘no-MG’ en el sector de la alimentación humana y animal de la UE va a resultar más complicado el próximo año según se desprende de un nuevo estudio sobre el mercado mundial de los MG llevado a cabo por tres expertos en agricultura y alimentación europeos .
El informe, titulado “El Mercado mundial de los MG: Implicaciones para la cadena alimentaria europea. Análisis de los requisitos de etiquetado, dinámicas del mercado y repercusiones en los costes”, identifica numerosos ingredientes de piensos y alimentos de la cadena alimentaria obtenidos mediante modificación genética. También señala que probablemente las existencias de soja no-MG y sus derivados procedentes de Brasil (el principal suministrador) disminuyan en los próximos 12 meses, lo que se traducirá en una mayor diferencia de precio entre la soja MG y la no-MG, que podría llegar al 25% .
Para los productores de productos procedentes del ganado vacuno (productores de carne, leche y lácteos), esta mayor diferencia entre precios de un ingrediente primario, el pienso, podría traducirse en un aumento del coste del pienso de entre el 6% y el 10% en los próximos 1-3 años, que haría disminuir el beneficio entre el 9%-29%. Es probable que unas pérdidas semejantes sean insostenibles.
En el caso de los productos transformados, como los aceites para cocinar y las margarinas, el dejar de usar ingredientes procedentes de MG también encarecerá significativamente (más del 16%) el coste de la materia prima. Se prevé que durante los próximos 1-3 años se mantenga este ritmo en la subida de costes.
El informe sugiere que unos mayores costes unidos a los problemas de viabilidad (actualmente absorbidos por la cadena de suministro) pueden llegar a ser insostenibles y podrían hacer que muchas empresas se replanteen sus políticas de “evitar los MG”.
“Esta es la primera vez que se intenta cuantificar seriamente el impacto económico y la viabilidad de las políticas de “evitar los MG”. Es probable que muchas empresas europeas del sector alimentario que han decidido aplicar estas políticas a sus productos no sean conscientes de la cantidad de ingredientes comunes en los alimentos y piensos que proceden de OMGs. Es probable que estas empresas encuentren el informe como una provocación”; según Graham Brookes, uno de los co-autores del informe.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.