Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Nota de APROSE sobre los 50 metros de distancia mínimos entre cultivos en la propuesta de normativa de coexistencia con cultivos transgénicos de Cataluña

           

Nota de APROSE sobre los 50 metros de distancia mínimos entre cultivos en la propuesta de normativa de coexistencia con cultivos transgénicos de Cataluña

19/01/2006

En relación con la nota difundida en días pasados, APROSE cree conveniente declarar que tal distancia mínima es innecesaria, partiendo de la experiencia de cultivo de 8 años de siembras de maíz OMG, cuyos Planes de Seguimiento, rigurosos, científicos y siempre supervisados por la Comisión Nacional de Bioseguridad y últimamente por la Comisión Nacional de Biovigilancia, han demostrado que no ha habido problema ni incidencia alguno.

Además existen informes técnicos del Ministerio de Agricultura y del IRTA en los que se demuestra que la presencia adventicia generada por el maíz OMG sobre maíces próximos, a menudo refugios de maíz convencional, es inferior del 0,9% a los pocos metros.

De ahí que la distancia mínima de 25 metros propuesta por APROSE y muchos otros departamentos técnicos, sería más que suficiente para garantizar una coexistencia armónica entre variedades de maíz, teniendo en cuenta especialmente que la seguridad de las variedades OMG es tan alta como la de las convencionales, sin que se conozcan casos de conflictos entre agricultores por este tipo de cuestiones.

Si a esto se añade que además de la distancia mínima que se pretende llevar hasta 50 metros, se requieren adicionales medidas restrictivas, el resultado es que se endurece y hace casi inviable el cultivo de OMG, especialmente en amplias zonas de minifundio como son las de cultivo en Cataluña.

APROSE lamenta profundamente que por argumentos sin ninguna base científica ni técnica y a pesar de la experiencia positiva y de todos los estudios oficiales y privados sobre la exigua contaminación adventicia en 5/10 metros, se puedan aprobar normas tan restrictivas que impidan y lastren el desarrollo de la biotecnología en España.

Mientras en el mundo el avance de los cultivos transgénicos es imparable, 90 millones de Has. en el pasado año 2005 (400 millones de Has. acumuladas desde 1996) de maíz, algodón, arroz, soja, colza, cacahuetes, garbanzos, etc., en países de todo tamaño, estatus político y condición agronómica, desde EEUU, Brasil, Argentina, Australia, Canadá, Rumanía, Filipinas, Colombia, Uruguay, Honduras, China, India, Irán, México, Cuba, Sudáfrica, etc., hasta 21 países, entre ellos también con cifras incipientes Chéquia, Alemania, Francia y Portugal. Con más de 8,5 millones de agricultores en todo el mundo (el 90% de ellos en países en vías de desarrollo), con más de 100 millones de variedades sembradas.

Cuando en España la superficie cultivada de maíz Bt. en 2004 consistió en 58.000 Has. el 11% del total del maíz cultivado, motivada por la demanda y necesidad de los agricultores de encontrar una resistencia eficaz a la plaga del taladro, que hace posible que miles de agricultores puedan continuar sembrando maíz.

Porque hay que recalcar que de no poder utilizar la semilla Bt, estos agricultores españoles no podrían sembrar maíz en tierras especialmente aptas para ello, porque la infestación de taladro en sus zonas hace inviable el cultivo con semilla convencional, sin que cuenten con mayores alternativas de cultivo.

Para terminar APROSE recuerda que España importa varios millones de Tm. de maíz, buena parte OMG, en su mayoría de países que no penalizan a sus agricultores con gastos y obligaciones innecesarias. Además de casi 6 millones de Tm. de habas/harina de soja en su mayor parte OMG, sin ningún problema en los productos transformados y consumidos desde hace casi diez años

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo