Jueves 23 de marzo,
9.15 h.
Salón de Actos de la
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica
de Madrid,
Ciudad Universitaria,
Madrid
Introducción
Los cultivos transgénicos
(derivados de plantas modificadas genéticamente) han sido autorizados tras un
estricto proceso de evaluación para que su empleo se lleve a cabo sin problemas
para las personas o para el medio ambiente. Aunque la seguridad de estos
cultivos tiene más controles que nunca y está avalada por 10 años de experiencia
satisfactoria en más de 400 millones de hectáreas, las cosechas de estos
cultivos se someten a un riguroso proceso de trazabilidad y etiquetado para que
los consumidores puedan elegir libremente los productos derivados de los mismos.
En España el cultivo de
variedades de maíz transgénico, protegidas contra las plagas de taladros sin
necesidad de aplicar insecticidas, es una actividad normalizada desde 1998
–siendo el primer país europeo en exigir Planes de Seguimiento para las
variedades autorizadas-. Se promueve actualmente desde las empresas productoras
de semillas con unas recomendaciones para que –de acuerdo con el umbral de
tolerancia establecido en el 0,9%- su cultivo no obligue a etiquetar como
cosecha modificada genéticamente los granos producidos por los vecinos que no
desean este etiquetado. A pesar de que la coexistencia es una cuestión puramente
económica, independiente de la seguridad, se han planteado nuevas reuniones y
propuestas de endurecimiento que podrían comprometer su futuro. El objetivo de
esta Jornada es analizar los estudios y datos disponibles hasta la fecha, con un
intercambio de opiniones entre las partes más legítimamente interesadas, para
hacer llegar a nuestras autoridades agrarias unas recomendaciones constructivas
que no perjudiquen a la agricultura española.
|
|
|
9.00 h. |
Acreditación y entrega de documentación. |
9.15 h. |
Bienvenida y Apertura de la Jornada:
Asociación General de Productores de Maíz (AGPME)
|
9.40 h. |
Catedrático Genética y Mejora Vegetal en la
|
10.00 h. |
|
10.20 h
|
|
10.40 h. |
|
11.30 h.
|
Pausa café en el Aula Magna |
12.00 h.
|
“La producción
|
13.45 h. |
|
A continuación se servirá un vino español,
ofrecido por la Fundación ANTAMA, en el Aula Magna de la Escuela Técnica
Superior de Ingenieros Agrónomos.
Organizado por: AGPME y EFEAGRO
Con la colaboración de: Fundación ANTAMA
Los interesados en acudir a esta jornada
gratuita, rogamos cumplimenten el siguiente formulario y lo envíen a la
Fundación Antama: c/ Pensamiento 27, esc. izq., 3º 3. Madrid 28020; o al fax
91-571-14-31; o a la siguiente dirección de correo electrónico: antama@fundacion-antama.org
%……………………………………………………………………………………………………………………………………..
Nombre:
_________________________________________________
Institución o empresa a la que pertenece: ______________________________________
______________________________________________________________________________
Dirección
postal: __________________________________________________________
____________________________________________________________________________
___________________________(______________________).
Tel:
_________________ Fax: _______________ E-mail: ____________________
Pertenece a
uno de los siguientes colectivos (marcar con una cruz):
£Medios de comunicación
£Asociaciones de consumidores
£Agricultores
£Industrias alimentarias
£Investigación pública
£Educación
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.