Investigadores de la universidad de California (Davis) han demostrado que la leche producida por unas cabras transgénicas mejora la flora intestinal de cabritos y lechones alimentados con la misma, en una forma que abre la esperanza para la prevención de las diarrea infantil, una enfermedad que causan más de 2 millones de muertes del niños al año, principalmente en los países en desarrollo.
Se trata de cabras transformadas con un gen humano para producir lisozima, la enzima antibacteriana presente en la saliva y en la leche que protege contra las infecciones intestinales. La lisozima es uno de los componentes principales a los que se atribuye el carácter saludable de de la lactancia materna frente a la artificial La leche de cabras convencionales solo produce un 0,06% de la lisozima presente en la leche humana.
En el estudio, los lechones, de sistema digestivo similar al humano, alimentados con la leche transgénica presentaron niveles muy inferiores de bacterias coliformes en el intestino delgado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.