Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / El presidente del ISAAA, Clive James, muestra los datos de superficie mundial cultivada con transgénicos en 2006

           

El presidente del ISAAA, Clive James, muestra los datos de superficie mundial cultivada con transgénicos en 2006

10/01/2007

Los agricultores de todo el mundo han continuado en 2006 con una rápida adopción de los cultivos transgénicos, y han superado múltiples hitos en cuanto a la aceptación de los organismos modificados genéticamente, que les permiten alcanzar mayores producciones destinadas a alimentación, piensos animales, fibras y combustibles, según el Servicio para la Adquisición de Aplicaciones Agro-biotecnológicas (ISAAA), que ha investigado las pautas de adopción de los cultivos modificados genéticamente durante la pasada década.

El presidente y fundador del ISAAA, Clive James, autor del informe, ofrecerá de forma detallada los datos globales de hectáreas cultivadas con transgénicos en 2006 y explicará los hitos más importantes alcanzados este año, así como las predicciones para la próxima década. La cita será mediante una videoconferencia en inglés que tendrá lugar el jueves 18 de enero a las 15:00 horas.

En este acto participarán junto a Clive James, el presidente del Consejo de Científicos de Agricultura de la India (India’s Agricultural Scientists Recruitment Board), C. D. Mayee y el productor de algodón transgénico hindú Ravinder Brar, quien tratará los avances significativos logrados en su país en 2006 en cuanto a la adopción de la biotecnología. De hecho, la India está emergiendo rápidamente como líder tecnológico, en el que ha sido su cuarto año de adopción de cultivos transgénicos.

Con una red internacional de centros ubicados en Filipinas, Kenia y Estados Unidos, el ISAAA es una organización sin ánimo de lucro dedicada a mitigar la pobreza y el hambre en el mundo mediante la difusión de las aplicaciones de la biotecnología en los cultivos principalmente hacia los agricultores de subsistencia de países en vías de desarrollo. Asimismo, el ISAAA pretende compartir estos conocimientos con la sociedad global.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo