Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / En busca de la patata perfecta

           

En busca de la patata perfecta

17/01/2007

Un grupo de biólogos de Idaho (Estados Unidos) han empleado técnicas de ingeniería genética para lograr patatas con más sabor y resistentes a magulladuras y al nacimiento de brotes, según recoge la lista de distribución de noticias Agbioworld. Los responsables de la compañía que desarrolla la investigación, J. R. Simplot, productora de patatas congeladas, fertilizantes, semillas y piensos para ganado, sostienen que todavía tendrán que pasar entre cinco y diez años para que esta patata mejorada genéticamente pueda ser comercializada.

Asimismo la estructura genética de este tubérculo, mejorada gracias a la biotecnología, rechaza la formación de la archilamida, una sustancia potencialmente cancerígena que se puede detectar en las patatas fritas y horneado de productos como el pan y las galletas. El reciente anuncio de la nueva variedad, Russet Ranger, resalta el potencial de la biotecnología para solucionar los efectos adversos que los aperitivos fritos presentan para la salud.

De los aproximadamente 50.000 genes presentes en una patata, los investigadores de Simplot han eliminado dos e introducido sus réplicas que silencian efectos negativos que el consumo de este producto puede ocasionar, asegura el biólogo líder de este proyecto, Caius Rommens. Esta patata mejorada genéticamente contiene un almidón más saludable, hasta en un 7%, y además ofrece un sabor más intenso. El nuevo tubérculo permite además un almacenamiento más duradero, antes de que sus componentes comiencen el proceso de degradación.

El director de proyectos de biotecnología del Centro para la Ciencia de Washington D.C., Gregory Jaffe, subraya la importancia crucial de que los alimentos mejorados genéticamente sean adecuadamente evaluados, para que, posteriormente, sea el consumidor quien decida consumirlos.

Por su parte, Jeff Stark, agrónomo que participa en el programa para la patata de la Universidad de Idaho (Estados Unidos), sostiene que las variedades modificadas genéticamente de este producto tendrán éxito entre los consumidores si éstos conocen sus beneficios para la salud. “El público tenderá a mostrarse más receptivo a aceptar los organismos modificados genéticamente en los alimentos en la medida en que mejoren su salud”. En su opinión, se trata de una “opción muy viable”.

Hace unos meses, una encuesta realizada por científicos del Centro Internacional de la Patata (CIP) de Perú señalaba que los agricultores minoristas del país andino se mostraban interesados en las variedades modificadas genéticamente de este producto, y que el 97% pagaría más por una patata MG resistente a insectos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo