Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / El Consejo de la UE sigue sin adoptar decisiones en materia de aprobación de nuevos OMG

           

El Consejo de la UE sigue sin adoptar decisiones en materia de aprobación de nuevos OMG

18/07/2007

Tal y como estaba previsto, el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE no pudo alcanzar una decisión a favor o en contra del cultivo para usos industriales de una patata biotecnológica (EH92-527-I) con alto contenido en amilopectina, al repetirse una vez más la misma votación de tipo político que se viene dando desde hace años en cualquier cuestión que afecte a aprobaciones de nuevos OMG. Votaron a favor 10 Estados Miembros (Alemania, Bélgica, Eslovaquia, Estonia, Finlandia, Holanda, Reino Unido, República Checa y Suecia), se abstuvieron 6 (España, Bulgaria, Francia, Rumania y Eslovenia) y votaron en contra 11 (Austria, Chipre, Dinamarca, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia Luxemburgo, Malta y Polonia).

En ausencia de decisión política, la cuestión se resolverá una vez más por agotamiento administrativo, decidiendo la Comisión sobre su propia propuesta a favor de la aprobación, toda vez que se cuenta con los dictámenes favorables de los organismos científicos.

Se trata de las patatas de la empresa BASF denominadas comercialmente Amflora, que están modificadas para que su fécula contenga prácticamente un 100% de amilopectina, mientras que las patatas convencionales contienen aproximadamente un 80% de amilopectina y un 20% de amilasa. La modificación genética consiste en “silenciar” el funcionamiento del gen que codifica la enzima Almidón Sintasa Unida a Gránulo (Granule Bound Starch Synthase; GBSS), clave para la síntesis de la amilasa.

Con ello se obtiene una fécula con una propiedades físicas distintas de la de las patatas convencionales, lo que permite que se puedan utilizar para determinados usos especiales, como la fabricación eficaz de pasta de papel, textiles o adhesivos. Los subproductos de la producción industrial se utilizarían en alimentación animal o en otros usos.

La amilopectina es un polímero de glucosa con estructura muy ramificada, mientras que la amilasa tiene una estructura mucho más lineal. Ambos polímeros tienen una composición química similar pero propiedades físicas diferentes. La amilasa es un agente gelificante que normalmente interfiere los procesos industriales, por lo que hacer que su presencia sea mínima hace que la fécula sea mucho mas apta para su procesado industrial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo