Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / España aumenta en un 40% la superficie cultivada con maíz MG en 2007, rebasando las 75.000 hectáreas

           

España aumenta en un 40% la superficie cultivada con maíz MG en 2007, rebasando las 75.000 hectáreas

12/09/2007

(Madrid, 11 de septiembre de 2007).- España ha aumentado en un 40% la superficie cultivada con maíz mejorado genéticamente (MG) en 2007 con respecto al año anterior y alcanza las 75.148 hectáreas, en la décima campaña de cultivos biotecnológicos en el país, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). El año pasado se contabilizaron 53.667 hectáreas. Más de la mitad del maíz sembrado en Cataluña este año es de origen biotecnológico y se extiende por más de 23.000 hectáreas. Dos comunidades han triplicado y doblado, respectivamente, su superficie sembrada con variedades mejoradas genéticamente: Extremadura y Navarra.

El cultivo de maíz Bt, mejorado para contrarrestar la plaga del taladro, representa en esta campaña el 21,3% del total de maíz sembrado en España, que alcanza de forma global las 352.060 hectáreas, de acuerdo con datos del MAPA. En Aragón, donde la producción de maíz alcanza las 90.830 hectáreas, ha aumentado la superficie sembrada con maíz Bt hasta representar el 39,5% del total, es decir, 35.860 hectáreas. Cataluña pasa de las 20.365 hectáreas del año pasado a 23.013 en esta campaña, que significa un 53,60% del total en la comunidad autónoma, la mayor proporción comparativa de toda España.

Nueve comunidades han aumentado las hectáreas dedicadas a maíz MG con respecto al año anterior: Además de Aragón y Cataluña, Extremadura alcanza las 6.460, tres veces más que en 2006, cuando registró algo más de 2.000. Por su parte, Navarra dobla la superficie, que la anterior campaña era de 2.821 hectáreas y en 2007 alcanza las 5.327, lo mismo que Andalucía, aunque en menor medida, ya que el año pasado logró 298 hectáreas y ahora roza las 600.

Asimismo, Madrid contabiliza unas 200 hectáreas, frente a las 80 del año anterior, y tres regiones que en 2006 no cultivaron variedades transgénicas lo han hecho este año: Murcia, Castilla y León y Baleares.

Satisfacción de los agricultores

La Fundación Antama aplaude la transparencia del Ministerio de Agricultura al comunicar estos datos, y resalta que la consolidación del cultivo del maíz Bt es fruto de la satisfacción de los miles de agricultores que han decidido sembrar variedades mejoradas genéticamente, más productivas, saludables y respetuosas con el medio ambiente, gracias al ahorro de agua y las disminución de emisiones de CO2 que implica el uso de este tipo de maíz.

Además, este aumento se enmarca dentro de la trayectoria de otros países, como Francia, donde este año se ha cuadriplicado la superficie cultivada con maíz transgénico: 21.000 hectáreas, frente a las 5.000 de la campaña anterior. Actualmente, además de estos dos, otros seis países europeos cultivan productos biotecnológicos: Portugal, Alemania, República Checa, Rumanía, Eslovaquia y Polonia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo