La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) mantuvo durante los pasados días 14 y 15 de septiembre una conferencia sobre los análisis de riesgo de los organismos modificados genéticamente (OMG) hacia las personas y el medio ambiente. La Conferencia reunió a representantes de la industria, consumidores y defensores del medio ambiente.
El primer día de la conferencia se centró en la evolución de riesgos para la salud de las personas, los animales y el medio ambiente. El segundo día en el impacto de los cultivos MG en el medio ambiente
Uno de los ponentes fue Emilio Rodríguez Cerezo del Centro Investigación de la Comisión Europea (JRC) que expuso las experiencias del cultivo de maíz Bt durante 10 años en varias regiones españolas, donde se había conseguido la reducción del uso de insecticidas y el aumento de los rendimiento. Experiencias similares de agricultores españoles cultivando OMG fueron expuestas por Esther Esteban Rodrigo del Ministerio de Medio Rural (MARM).
El representante del COPA-COGECA apoyó que los agricultores tuvieran la opción de poder elegir entre cultivos MG, convencionales y ecológicos.
El representante de Amigos de la Tierra reconoció las mejoras en el trabajo de la EFSA en la evaluación de riesgos pero mostró crítico hacia algunas de las opiniones científicas emitidas por la EFSA.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.