Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Los transgénicos no perjudican la biodiversidad del campo

           

Los transgénicos no perjudican la biodiversidad del campo

25/01/2010

Científicos y expertos analizaron la seguridad de los cultivos transgénicos ayer en la conferencia “Evaluación y seguridad de cultivos mejorados genéticamente” que tuvo lugar en Toledo. Los ponentes analizaron estos cultivos bajo la luz de la ciencia, concluyendo que tras más de once años de apuesta por semillas transgénicas no se ha registrado ni un solo caso de riesgo ni ambiental ni humano, lo que convierte a esta tecnología en una de las principales vías para hacer frente a los retos futuros de la agricultura y suministro alimenticio.

El investigador Científico en biotecnología del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas), Félix Ortego, abordó ampliamente, basándose en los últimos estudios y en las investigaciones desarrolladas por el CSIC, la experiencia comercial del maíz Bt.

“No se ha encontrado ninguna resistencia del maíz Bt después de 12 años de cultivo. Además, es compatible con el control biológico de conservación, o lo que es lo mismo, no está afectando a la fauna auxiliar”, explicó Félix Ortego, quien apostó por “los cultivos biotecnológicos resistentes a insectos como una herramienta más para el manejo de plagas de cultivos”.

La experiencia del agricultor

Para finalizar, Miguel Barnuevo, agricultor de Castilla-La Mancha, expresó su preocupación por una “legislación cada vez más restrictiva que nos deja cada día menos herramientas para cultivar”, y remarcó el compromiso de los agricultores por producir respetando al máximo el medio ambiente.

“Los argumentos en contra de estos cultivos responden más a una guerra comercial que a principios científicos de toxicidad. Los problemas ambientales son mucho más graves por otras cuestiones en las que no se hace incidencia”, recalcó.

“Si no producimos más con menos coste es imposible que sostengamos la agricultura en España. La biotecnología es fundamental para nosotros”, concluyó.

Agricultura sostenible

Por su parte, la profesora Carmen Fenoll, especialista en fisiología vegetal de la Facultad de Ciencias del Medio Ambiente (Universidad de Castilla-La Mancha), profundizó en los organismos modificados genéticamente como punto de partida de un amplio abanico de oportunidades para una agricultura más sostenible.

Explicando la realidad de la India, dónde el cultivo de algodón transgénico supone el 80% del total sembrado, apostó por la biotecnología para hacer frente a los grandes retos del futuro. “Tenemos que triplicar la productividad del terreno cultivable, y no podemos rechazar ninguna tecnología”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo