La realidad nos demuestra que, contrariamente a los mensajes anti transgénicos originados por unos grupos, la sociedad no está en contra de esta nueva tecnología y demandan más información. Las últimas encuestas de la propia Comisión Europea demuestran que la sociedad europea no rechaza los transgénicos: tres de cada cuatro europeos cree que la Unión Europea debería facilitar el acceso por parte de los agricultores a esta tecnología para que puedan aprovecharse de sus beneficios, tal como recoge el Eurobarómetro 2010.2
Por otro lado, el proyecto „Permitid elegir a los Europeos? (www.choiceforeurope.com/es/) ofrece a los ciudadanos respuestas sobre los cultivos y alimentos transgénicos basadas exclusivamente en la ciencia, borrando así mitos ya muy desgastados sobre esta tecnología. Los europeos tienen derecho a una información clara, precisa y con coherencia científica para poder así tomar sus propias decisiones y en ningún caso ser utilizados por organizaciones que dicen hablar en nombre de todos los consumidores.
Además, consideramos un importante error estratégico de tipo económico, social y ambiental, el limitar el acceso a la tecnología a los agricultores europeos, sobre todo cuando los cultivos transgénicos contribuyen a producir más en menos superficie.
Desde el resto de Europa también se han producido reacciones, como es el caso de EuropaBio que considera que los ciudadanos deben tener acceso a más información sobre transgénicos y no verse sometidos a acciones efectistas impulsadas por grupos ideológicamente opuestos a esta tecnología y a este progreso científico. En este sentido el Director de Biotecnología Agrícola de EuropaBio, Carel du Marchie Sarvaas, se ha pronunciado en relación a la propuesta emitida por Greenpeace y Avaaz en la que piden una moratoria a los transgénicos:
“Las encuestas europeas oficiales demuestran que no hay preocupación entre los ciudadanos sobre los transgénicos. La moratoria pedida ha sido diseñada por grupos contrarios a esta tecnología. EuropaBio es consciente de que no refleja el pensamiento ni el deseo de los ciudadanos.”.
También recuerda que «todavía hay una gran deficiencia de información objetiva basada en la ciencia y que la experiencia de años cultivando estas semillas llegue a los ciudadanos. Mientras que en el resto del mundo cada año se cultivan más transgénicos, Europa (donde se inventó esta tecnología) sigue quedándose atrás. Tenemos una responsabilidad colectiva para garantizar que la información llegue a los ciudadanos”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.