El Consejo Ejecutivo aprobó ayer el Plan estratégico de Investigación, Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Cataluña 2013-2020, con el objetivo de mejorar la gobernanza del sistema de I + D + I en todos los ámbitos y establecer mecanismos de coordinación y cooperación eficaces entre las administraciones que actúan en I + D + I, incluido el ámbito agroalimentario, con el fin de consolidarlo como uno de los sectores estratégicos de la economía catalana. El Plan está impulsado por el Departamento de Agricultura y cuenta con la colaboración • de los departamentos de Empresa y Empleo y de Economía y Conocimiento.
El documento da continuidad al Plan de Investigación e Innovación de Cataluña (PRI) 2010-2013, que identifica el foco Alimentos de calidad, saludables y agradables como una de las prioridades entre los retos para las personas y la sociedad, y encomienda al Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural (DAAM) liderar el desarrollo de este foco, que incluye la definición de un plan estratégico interdepartamental de I + D + I agroalimentario y rural catalán. Asimismo el plan también da cumplimiento a una resolución del Parlamento de Cataluña que instaba al Gobierno a establecer un plan estratégico de I + D + I en el ámbito agroalimentario y rural El Plan estratégico de I + D + I Agroalimentaria de Cataluña 2013-2020 tiene el propósito de alcanzar los objetivos siguientes:
• Definir el posicionamiento estratégico en el ámbito agroalimentario catalán para el año 2020, como sector clave de competitividad y generación de riqueza, empezando por una evaluación de la situación de partida
• Identificar los principales retos de futuro en materia de generación de conocimiento, fomento de la innovación y crecimiento socioeconómicos, definiendo objetivos finalistas en producción científica, valorización, transferencia, competitividad y empleo
• Alinear todos los agentes del sistema (investigación, formación, transferencia , internacionalización y tejido empresarial) hacia los objetivos prioritarios identificados, mejorando especialmente la interrelación empresa y centro público de investigación
• Captar más recursos para la I + D + I para el sector agroalimentario catalán El plan se ha redactado con la intención de tener un alcance amplio, que incluya los sectores agrícolas, ganaderos, forestales, pesqueros y de la alimentación, y las actividades que se desarrollan, desde la investigación fundamental y demostrativa hasta la producción y transformación de alimentos.
Para el desarrollo del plan se prevé la realización de 42 actuaciones asignadas a un comité de coordinación entre el Departamento de Agricultura, y los otros departamentos implicados, Empresa y Empleo, y Economía y Conocimiento, que velará por el impulso, la coordinación y el seguimiento de estas medidas.
Sector estratégico
El sector agroalimentario juega un papel esencial para el desarrollo económico de Cataluña y tiene una gran importancia estratégica para la economía catalana. El peso económico de la producción agraria y la industria agroalimentaria corresponde en torno al 3,5% del PIB de la economía catalana. El agroalimentaria es la primera industria en Cataluña en empleo y la segunda en términos de la cifra de negocio : representa el 17,8% de la cifra de negocio industrial, el 14,8% del Valor Añadido Bruto (VAB) y ocupa el 16,3% del sector industrial de Cataluña, garantizando la producción de alimentos de calidad, saludables y seguros. En los últimos años Cataluña ha alcanzado un grado importante de soberanía alimentaria, con una tasa de cobertura en productos agrarios del 88% 2, lo que significa que la práctica totalidad de los productos que importa son compensados ??por el valor de los productos que exporta.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.