Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / La FAO pide que la biotecnología trabaje a favor de los agricultores familiares

           

La FAO pide que la biotecnología trabaje a favor de los agricultores familiares

15/02/2016

Más de 400 científicos, representantes gubernamentales, de la sociedad civil, el sector privado, el mundo académico y de las asociaciones y cooperativas de agricultores participarán en el simposio internacional organizado por la FAO, “La función de las biotecnologías agrícolas en los sistemas alimentarios sostenibles y la nutrición” del 15 al 17 de febrero de 2016.

Esta conferencia científica explorará cómo las biotecnologías agrícolas pueden beneficiar a los campesinos familiares -en particular de los países en desarrollo- que necesitan mejorar los sistemas alimentarios y la nutrición a la vez que se enfrentan a los desafíos de la pobreza, el cambio climático y el crecimiento demográfico.

En vísperas del simposio, la FAO hizo un llamamiento a nivel mundial para garantizar la más amplia gama posible de participantes. Se proporcionó el mismo espacio a todos los actores no estatales, quienes respondieron según su interés.

“El simposio es un foro abierto y neutral donde todo el mundo puede venir y expresar sus opiniones y preocupaciones, mientras exploramos cómo los logros del conocimiento y la innovación pueden beneficiar a los agricultores familiares, los productores y los consumidores, especialmente en los países en desarrollo”, explicó Marcela Villarreal, Directora de la Oficina de la FAO de Asociaciones, Promoción y Desarrollo de capacidades.

El simposio se centra en la amplia gama de biotecnologías que podría resultar en aumento de rendimiento, mejores cualidades nutricionales y mayor productividad de los cultivos, ganado, peces y árboles de los que dependen los sistemas alimentarios, la nutrición y los medios de vida de los agricultores familiares. El 16 de febrero tendrá lugar un segmento ministerial de alto nivel.

El simposio cubrirá una amplia gama de biotecnologías. Aunque abarca los organismos modificados genéticamente (OMG), no son su objetivo principal.

“Hemos invitado a todos los sectores agrícolas de todo el mundo a participar en el simposio. Queremos escuchar todos los puntos de vista sobre este tema. Creo que tenemos una base de participantes sólida y representativa sobre la que construir la discusión. La FAO tiene la obligación de servir como foro neutral para el debate para ayudar a identificar los beneficios y riesgos asociados a las biotecnologías agrícolas”, dijo Rodrigo Castañeda, Jefe de Unidad de Asociaciones de la FAO.

El Director General de la FAO, José Graziano da Silva, ofrecerá un discurso de bienvenida al inicio del evento, de dos días y medio de duración.

El simposio, se cerrará el 17 de febrero con una sesión plenaria final donde se presentará un resumen de las discusiones técnicas del evento.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo