• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Estudian medidas para reducir la escasez de veterinarios de grandes animales en el nordeste de los EE.UU.

           

Estudian medidas para reducir la escasez de veterinarios de grandes animales en el nordeste de los EE.UU.

14/11/2007

La escasez de veterinarios dedicados a la clínica de grandes animales en la zona nordeste de los EEUU (conocida como Nueva Inglaterra en la época colonial) está preocupando a los políticos de estos estados, que estudian medidas para incentivar a estos profesionales. Esta región comprende los estados de Maine, New Hampshire, Vermont, Massachussets, Rhode Island, Connecticut, Nueva York, New Jersey y Pennsylvania. Posee características marcadamente urbanas, sobre todo en la franja costera, pero la ganadería sigue siendo una actividad de cierta importancia en las zonas del interior, según publica el Boletín Exterior del MAPA.

En la región noroeste existen únicamente tres facultades de veterinaria, pero además, la especialidad de grandes animales cada vez atrae a menos estudiantes. De los 2.500 nuevos licenciados que salen cada año de las facultades del conjunto de los EE.UU solamente el 10% de decanta por la clínica de grandes animales.

Por citar un ejemplo, de los 811 veterinarios que hay en el estado de New Hampshire, solamente 63 trabajan con ganado de abasto (vacuno, ovino, caprino y porcino), y hay algunos otros que trabajan solamente con caballos. Los motivos de esta escasez hay que buscarlos en la incomodidad del trabajo, con la necesidad de largos desplazamientos por carretera y amplios horarios, junto con una remuneración que no es muy atractiva para los estándares estadounidenses.

De acuerdo con la Asociación Americana de Medicina Veterinaria, el salario de inicio para un veterinario recién licenciado fue en 2006 de 45.546 dólares, mientras que como media, uno de éstos estudiantes debe unos 105.805 dólares de su formación (en los EE.UU es muy común que los estudiantes paguen parte de sus estudios con préstamos de entidades públicas o privadas, debiendo devolver éste en los primeros años de ejercicio profesional).

Entre las medidas que se están estudiando en algunos estados, es ofrecer estos préstamos en condiciones más atractivas, e incluso el eximir del pago de una parte del préstamo, para los estudiantes que decidan especializarse en grandes animales. En otros estados, como es el caso del de Nueva York, están facilitando el acceso de veterinarios canadienses, al eximirlos de la exigencia de residencia en los EE.UU para poder ejercer en su territorio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • EHE: Cantabria abona las ayudas para cubrir la vacunación y los animales muertos 13/11/2025
  • DNC: Se estabiliza en Cataluña y Francia flexibiliza sus medidas 11/11/2025
  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo