Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / CCAE reclama transparencia e información a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición

           

CCAE reclama transparencia e información a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición

30/04/2008

CCAE considera que no es de recibo que el sector, una parte de la cadena de valor de este producto, se entere por los medios de comunicación de la alerta sanitaria. Por otra parte, la información que se está trasladando es parcial y confusa. No se entiende cómo se levanta la alerta sanitaria cuando sólo puede asegurarse la inocuidad de una cuarta parte de las marcas que comercializan este producto en España. O no había suficientes razones para decretar la alerta o se retira antes de tiempo. En definitiva, la información que se transmite invita a considerar que las cosas no se están haciendo bien.
CCAE está en contra de que paguen justos por pecadores: debe identificarse a los importadores y las marcas implicadas, evitando esparcir la sospecha sobre todo el sector. Por otra parte, el consumidor tiene derecho a conocer el origen de los productos que consume y esta información debería aparecer claramente en el etiquetado de todos los productos alimentarios.

La producción europea y española están sometidas a múltiples normas de carácter sanitario que garantizan la seguridad alimentaria de nuestras producciones. En la UE prevalece la seguridad alimentaria sobre cualquier otra consideración y el sector productor, acepta y aplica este criterio, asumiendo los costes de producción adicionales que comporta. Lo que no tiene ningún sentido es que, al mismo tiempo y en el mismo mercado, concurran productos de importación, comprados precisamente por sus bajos precios, que no están sometidos a los mismos niveles de exigencia sanitaria, que compiten con nuestras producciones, desplazándolas por precio y provocando, entre otras cosas, que la superficie cultivada de girasol en España haya pasado de 825.000 a 660.000 has (-20%), a la vez que el consumo de aceite de girasol ha crecido de 272.900 toneladas a 320.100 tn (+17%) en los últimos 5 años (la superficie de girasol se ha reducido prácticamente a la mitad en los 10 últimos años).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo