Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / España cuenta con un plan de adaptación para sus explotaciones de puesta

           

España cuenta con un plan de adaptación para sus explotaciones de puesta

26/01/2012

Desde el pasado 1 de enero de 2012, en España solo se pueden comercializar huevos procedentes de explotaciones que están adaptadas a la directiva de bienestar de las gallinas ponedoras o en proceso de adaptarse a la misma. Desde hace años, el sector avícola junto con las CCAA y el Ministerio han estado trabajando en la adaptación de las explotaciones de puesta a la nueva directiva de bienestar, la cual prohíbe las jaulas convencionales, las cuales tienen que ser sustituidas por jaulas enriquecidas u otros sistemas alternativos de producción (sobre suelo, campero o ecológico).

Hace unos meses, a petición de la Comisión Europea, los estados miembros tuvieron que recabar información actualizada del estado en el que estaban sus granjas. En España, todas las explotaciones de puesta remitieron a las Comunidades Autónomas, información sobre si estaban adaptadas, en vías de adaptación o habían decidido no adaptarse y cerrar la explotación. Las que estaban en vías de adaptación (que en muchos casos no habían podido culminar la adaptación en plazo, por cuestiones varias, como retrasos en las licencias, problemas con los créditos, imposibilidad de poder adaptar todas las naves de la explotación de manera simultánea, etc), comunicaron su plan de adaptación con las medidas a aplicar y el calendario de aplicación, limitado como máximo, al primer semestre del año 2012. Con toda esta información se ha generado un Plan de Adaptación, coordinado por el Ministerio, que en su día, fue comunicado a Bruselas.

Durante estos seis primeros meses del año habrá dos tipos de explotaciones. Por un lado, las que ya están totalmente adaptadas y que por tanto, podrán comercializar sus huevos con normalidad. Por otro, las que están en proceso de adaptación, con lo que podrían tener parte de su explotación adaptada y otra no. La producción procedente de la parte adaptada se podría comercializar como huevo de mesa, mientras que los huevos procedentes de la parte no adaptada tendrán que obligatoriamente ir destinados a su conversión en ovoproductos para uso industrial.

La adaptación de las explotaciones españolas de puesta a la nueva directiva de bienestar de las ponedoras ha supuesto y está suponiendo un importe esfuerzo económico entre los productores, incurriendo en costosas inversiones que les permitan contar la autorización para seguir comercializando huevos. En el sector existe la preocupación de que en un futuro pudiera producirse una competencia desleal con los huevos y ovoproductos importados de terceros países, que no tienen la obligación de cumplir la directiva de bienestar y por tanto, soportan muchos menores costes de producción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo