• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Aumenta el número de animales beneficiados con la prima al sacrificio en 2011

           

Aumenta el número de animales beneficiados con la prima al sacrificio en 2011

04/09/2012

En la campaña 2011, en España se ha pagado prima al sacrificio a 1.999.255, bovinos adultos y 28.452,31 terneros, observándose un incremento respecto a la campaña 2010, de 16.893 y 1.684, respectivamente. Se observa asimismo un incremento del número de beneficiarios de la ayuda en ambas modalidades con respecto a la campaña anterior. En el caso de sacrificio de adultos han sido 75.985 beneficiarios (74.006 en campaña 2010), y 16.267 beneficiarios en la modalidad de sacrificio de terneros (15.403 en campaña 2010), según los últimos datos del FEGA.

De todos ellos, en la modalidad de exportación se beneficiaron de la prima 681 productores, 659 por exportación de adultos y 22 por exportación de terneros, lo cual refleja una continuidad en el incremento, ya observado en la campaña anterior, de las exportaciones con respecto a la campaña 2009, en la que tan sólo fueron 96 los beneficiarios de ayuda por sacrificio en la modalidad de exportación.

En la campaña 2011, a los importes de ambas primas se les ha aplicado coeficientes de reducción por haber rebasado el límite máximo nacional de animales (0,88660954 para adultos y 0,48819003 para terneros), así como coeficientes de reducción presupuestaria (0,90799788 para adultos y 0,47446811 para terneros).

La campaña 2011 será la última en la que esta prima se mantiene acoplada (acoplamiento del 100% para terneros y del 40% para adultos). En 2012 se desacopla al 100%.

Son objeto de subvención los bovinos que, en la fecha de sacrificio:

– Tengan al menos ocho meses de edad (Prima por el sacrificio de bovinos adultos)

– Tengan más de un mes y menos de ocho meses y un peso en canal inferior a 185 Kg. (Prima por el sacrificio de terneros).

Para tener derecho a la prima, el productor debe mantener en su explotación el animal por el que desea obtener la ayuda durante un período de retención mínimo de dos meses. Dicho periodo de retención debe haber finalizado en el plazo de un mes antes del sacrificio o dos meses en el caso de exportación. En el caso de terneros sacrificados antes de los tres meses de edad, el periodo de retención será de un mes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • DNC: Se estabiliza en Cataluña y Francia flexibiliza sus medidas 11/11/2025
  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo