• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El Consejo de Orientación Estratégica del ICEX analiza el Plan de Internacionalización de la Economía 2016-2017

           

El Consejo de Orientación Estratégica del ICEX analiza el Plan de Internacionalización de la Economía 2016-2017

16/11/2015

El Consejo de Orientación Estratégica del Instituto de Comercio Exterior, ICEX, se reunió, el viernes 6 de noviembre, con el fin de analizar el borrador de Plan Estratégico de Internacionalización de la Economía Española 2016-2017, elaborado por la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía, que dará continuidad al Plan 2014-2015 y que, como su nombre indica, tiene como principal objetivo apoyar la internacionalización de la economía española.

El Plan Estratégico de Internacionalización de la Economía Española 2016-2017 tendrá una estructura similar a la del Plan 2014-2015: a partir de un análisis de la situación actual de la economía española en materia de internacionalización se identifican una serie de fortalezas y debilidades, a partir de las cuales se establecen unos objetivos específicos que se buscará cuantificar a través de distintos indicadores. Para la consecución de los objetivos se diseñarán una serie de medidas concretas.

En la Secretaría de Estado de Comercio se han identificado cinco áreas de actuación, relacionadas entre sí, en las que se considera que deben centrarse los esfuerzos del sector público en apoyo de la internacionalización. Son las siguientes, destacando también algunas medidas incluidas en cada área:

1.- Hacia un entorno favorable para las empresas

Incrementar el atractivo de España como destino de inversión productiva, estableciendo un mecanismo de consulta al sector privado que propicie las mejoras regulatorias necesarias para ello

Seguir actuando en la detección y eliminación de barreras regulatorias en el mercado nacional, ya que por las consultas realizadas al sector privado señalan que el atractivo del entorno de negocios español se ve enturbiado por la proliferación y abundancia de reglamentación en todos los niveles de las Administraciones Públicas.

2.- Creciendo para la internacionalización, donde se incluye, entre otra

Se mejorarán y reforzarán los programas del ICEX que faciliten el aumento del tamaño de la empresa.

Se flexibilizarán y adaptarán los instrumentos de financiación de la internacionalización, de modo que sean equiparables a los que se encuentra a dispsoción de las empresas en los países competidores.

3.- Apoyo a medida de nuestras empresas.

Apertura de nuevos mercados para España y diversificación de los mercados de destino de nuestra exportación
Incrementar la base de empresas que exportan regularmente

4.- Juntos para la internacionalización.

Refuerzo y ampliación de la Red de Oficinas Económicas y Comerciales (OFCOMES)
Mejora de la difusión de la labor de información de las OFCOMES

5.- Abriendo oportunidades en foros multilaterales.

Instaurar un sistema de información eficaz para dar a conocer a las empresas los beneficios de los Acuerdos Comerciales firmados por la UE con terceros países.

Desde el punto de vista del sector de frutas y hortalizas integrado en FEPEX, tienen especial relevancia las medidas relativas a la detección y armonización de las barreras regulatorias en el mercado nacional, así como la apertura de nuevos mercados para España y diversificación de los mercados de destino. La exportación de frutas y hortalizas frescas a países terceros no europeos ha crecido en los últimos años, aunque sigue registrando volúmenes pequeños. Hasta agosto, la exportación a estos países creció un 23% con relación al mismo periodo de 2014, totalizando 348.021 euros, un 4% del total.

El Consejo de Orientación Estratégica del Instituto de Comercio Exterior del ICEX, se constituyó en diciembre de 2013 dirigido a congregar a los principales agentes de la internacionalización de la economía española, tanto por parte de la Administración como por parte del sector privado, con el objetivo de impulsar la salida al exterior de las empresas españolas. Forman parte de este Consejo administraciones, empresas españolas de todos los sectores económicos con amplia trayectoria en el proceso de internacionalización, y asociaciones de exportadores, entre las que se encuentra FEPEX.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo