• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares

           

Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares

23/10/2025

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la modificación del Real Decreto 1051/2022, de 27 de diciembre, que regula la aplicación de fertilizantes en los suelos agrícolas. Esta actualización normativa forma parte del paquete de 43 medidas de apoyo al campo firmado entre la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y el Ministerio de Agricultura en abril de 2024.

Según UPA, los cambios introducidos suponen una simplificación de la normativa que afecta a agricultores y ganaderos, adaptando los requerimientos de la nutrición sostenible de suelos a la realidad de las explotaciones agrarias familiares. La organización ha subrayado que esta revisión permitirá una aplicación más práctica de las medidas en función de las características del terreno y de cada tipo de explotación.

Retraso en la entrada en vigor del plan de abonado

La principal novedad es el retraso en la entrada en vigor del plan de abonado obligatorio. Para las unidades de producción en regadío en las que el cultivo se siembre o plante entre el 1 de marzo y el 30 de junio de 2026, la obligación se aplicará a partir del 1 de enero de 2026. En el resto de explotaciones, la exigencia se trasladará al 1 de septiembre de 2026.

Además, quedan exentas de elaborar el plan de abonado las explotaciones dedicadas únicamente a pastos que no se fertilicen —sin considerar como fertilización las deyecciones ganaderas depositadas durante el pastoreo—, así como las unidades de producción que no superen las 10 ha si son de secano o si se dedican exclusivamente a pastos o cultivos forrajeros para autoconsumo.

Cambios en el asesoramiento técnico

La nueva norma también introduce ajustes en la obligación de contar con asesoramiento técnico en materia de fertilización. Será obligatorio un año después de la entrada en vigor del plan de abonado para las explotaciones ubicadas en zonas vulnerables, y dos años después para el resto. Las explotaciones exceptuadas del plan de abonado también quedarán exentas del requisito de asesoramiento técnico.

Condiciones para la aplicación de estiércoles

El Real Decreto mantiene la prohibición general de aplicar purines mediante sistemas de plato, abanico o cañón, aunque introduce excepciones para explotaciones con pendientes medias superiores al 10 %, parcelas de menos de una hectárea no colindantes con otras de la misma explotación o fincas donde la superficie restante no supere el 50 % de la superficie total neta o las 2 ha en conjunto.

UPA ha señalado que seguirá trabajando para que la normativa contemple las limitaciones de las explotaciones cuya base territorial presenta dificultades para aplicar las exigencias establecidas. La organización considera que el nuevo texto es un avance, aunque aún será necesario seguir adaptando la legislación a la diversidad del territorio agrario español.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • New Holland y Salesianos Padre Aramburu se alían para impulsar la formación técnica agrícola en Burgos 20/10/2025
  • Alisson Gabriela Espín y Miguel Alcantud, premiados en los Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales 2025 17/10/2025
  • Grupo Fertiberia premia la seguridad y salud en el trabajo con la tercera edición de sus Premios SaFer 14/10/2025
  • Fertilizantes: Un sector estratégico y una palanca de innovación 13/10/2025
  • Los precios internacionales de los fertilizantes caen en septiembre: menor demanda india y más exportaciones desde China 08/10/2025
  • El reparto de las ayudas RENOVE es «incoherente y contraproducente» según ASAJA Palencia 08/10/2025
  • Rovensa Next presenta en Fruit Attraction su campaña global “Biosoluciona la Agricultura” 01/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados