Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios

           

Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios

28/07/2025

Foto: COAG Andalucía

La campaña 2025 de remolacha en Andalucía ha estado marcada por un cúmulo de factores adversos que comprometen seriamente la viabilidad del cultivo, según ha advertido COAG Andalucía. Las siembras tardías han dado lugar a una remolacha inmadura y con bajos niveles de azúcar, lo que repercute negativamente en la calidad industrial del producto y su recepción en fábrica.

En la presente campaña se han sembrado unas 6.000 ha entre las provincias de Cádiz (3.600 ha) y Sevilla (2.200 ha), una cifra significativamente inferior a la de campañas anteriores, cuando se alcanzaban entre 9.000 y 10.000 ha. Esta reducción se atribuye, en parte, a la caída de precios ofrecidos por la industria, lo que desincentivó la siembra entre muchos agricultores, según la organización.

Foto: COAG Andalucía

COAG Andalucía denuncia que las lluvias registradas en octubre provocaron retrasos en la siembra, mientras que las precipitaciones de marzo favorecieron la aparición de enfermedades como la cercospora, además de la proliferación de chinches, lo que supuso un incremento de los costes de producción. La entidad indica que las parcelas de riego a pie apenas han alcanzado entre 50 y 60 t/ha, lejos de los más de 100 t/ha registrados en campañas anteriores. Por el contrario, las parcelas de secano han ofrecido mejores rendimientos gracias a las lluvias.

El conjunto de estas circunstancias ha generado incertidumbre entre los agricultores. COAG advierte que la situación no es coyuntural, sino consecuencia de un modelo que no garantiza estabilidad para los productores.

Foto: COAG Andalucía

La organización subraya que la remolacha ha sido históricamente, junto al algodón, uno de los pilares económicos de muchas localidades andaluzas, pero que actualmente se encuentra en peligro de convertirse en un cultivo residual. A esta tendencia se suma la falta de relevo generacional y de planificación industrial, elementos que agravan la crisis del sector.

COAG Andalucía reclama a las administraciones públicas y a la industria que adopten medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del cultivo. Asimismo, exige el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria para asegurar que los precios cubran, al menos, los costes de producción. La organización ha reiterado su compromiso con los remolacheros andaluces y su intención de seguir defendiendo este cultivo estratégico para la comunidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025
  • La nueva cuota de azúcar beneficiará solo a una decena de explotaciones ucranianas de 200.000 ha, según CGB 10/07/2025
  • Las nuevas cuotas de azúcar, huevos, maíz o miel para Ucrania: se barajan incrementos de 2 y 3 dígitos 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo