• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Nuevas técnicas genómicas: Los británicos nos adelantan por la derecha

           

Nuevas técnicas genómicas: Los británicos nos adelantan por la derecha

23/05/2025

La Unión Europea se está quedando atrás en la carrera de aplicar las nuevas técnicas genómicas para conseguir más rápida y eficazmente nuevas plantas mejor adaptadas al cambio climático, más resistentes a plagas o que produzcan alimentos con características específicas.

El Reino Unido ya va por delante de la UE. Ha dado un paso decisivo hacia la adopción de nuevas tecnologías de mejoramiento genético con la aprobación del Reglamento de Tecnología Genética (Cría de Precisión) de 2025. La medida, ratificada por el ministro de Estado del Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (Defra), Daniel Zeichner MP, busca posicionar a Inglaterra como líder global en innovación agroalimentaria, fortaleciendo a su vez la sostenibilidad y la seguridad alimentaria.

Este nuevo marco normativo se basa en la Ley de Tecnología Genética (Mejoramiento de Precisión) de 2023 y responde a la necesidad de establecer un entorno regulador más ágil para las Nuevas Técnicas Genómicas (NTG). La normativa establece un sistema de evaluación en dos fases para la comercialización de organismos obtenidos mediante técnicas de cría de precisión (PBO, por sus siglas en inglés).

En la primera fase, las empresas deben obtener una «notificación de comercialización» del propio Defra, lo que permite dar seguimiento a la introducción de PBO en el mercado. Posteriormente, deben presentar una solicitud de autorización a la Agencia de Normas Alimentarias (FSA), que lleva a cabo una evaluación de seguridad de Nivel 1. Esta evaluación incluye el análisis del historial de uso seguro de los alimentos derivados del organismo, así como cambios en su composición nutricional, posibles riesgos de toxicidad o alergenicidad, y otros aspectos relacionados con la salud pública.

La legislación secundaria fue presentada al Parlamento a principios de 2025 y permite la implementación plena del marco legal aprobado en 2023. Con ello, el Reino Unido se alinea con el modelo regulador adoptado por países como Canadá, Australia, Brasil, Argentina, Estados Unidos y Japón, marcando una diferenciación respecto a las restricciones aún vigentes en la Unión Europea.

El Gobierno británico considera que este nuevo entorno regulador facilitará la innovación y el acceso al mercado de productos vegetales mejorados genéticamente, contribuyendo a un sistema agroalimentario más resiliente y eficiente.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre BIOTECNOLOGÍA E I+D+I

  • Los consumidores aceptan más los alimentos MG cuando perciben sus beneficios directos, según un estudio 19/09/2025
  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo