Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / ¿Fertilizar o no fertilizar?

           

¿Fertilizar o no fertilizar?

21/05/2025

Un estudio ha demostrado cómo el aprendizaje por refuerzo, una técnica de inteligencia artificial (IA), puede ayudar a los agricultores a decidir cuándo y cuánto fertilizar sus cultivos de manera rentable y sostenible. La IA aprende de la experiencia, probando y ajustando las estrategias de fertilización a medida que descubre cuáles son las más eficientes.

Según explica el investigador senior de IA, la fertilización excesiva conlleva riesgos ambientales, porque el nitrógeno no absorbido por las plantas puede terminar en el entorno. Aunque existen métodos para determinar la cantidad de fertilizante exacta que necesita un cultivo, estos pueden ser costosos y lentos, por lo que muchos agricultores recurren a la experiencia propia o simplemente aplican la dosis máxima permitida.

Un modelo para el trigo de invierno

Para abordar esta problemática, el equipo utilizó un modelo de cultivo existente para el trigo de invierno, desarrollado por científicos de la misma universidad, que tiene en cuenta variables como datos meteorológicos y propiedades del suelo. En un entorno simulado, se probaron un gran número de estrategias de fertilización aplicando el aprendizaje por refuerzo. El algoritmo fue ajustando y perfeccionando la estrategia de fertilización más óptima para distintas condiciones, con el objetivo de minimizar la necesidad de costosas mediciones de campo.

Pruebas de campo y pesticidas en manzanos

Hasta ahora, las pruebas se han realizado con simulaciones por ordenador, pero el siguiente paso será llevar el sistema de IA al campo para validar la estrategia en condiciones reales, donde pueden surgir factores no contemplados inicialmente en la simulación. Paralelamente, el equipo ha desarrollado otro sistema de IA basado en principios similares, pero enfocado en optimizar el uso de pesticidas. Este sistema se está probando en un huerto de manzanas, donde el manejo de enfermedades y la aplicación de fitosanitarios requieren máxima atención.

El estudio ha sido elaborado por la Universidad de Wageningen y presentado en la conferencia de la AAAI.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025
  • Objetivo cumplido antes de 2030: la UE reduce en más del 50% el uso de fitosanitarios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo