• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Javier de Sebastián: «Las nuevas técnicas genómicas requieren una comunicación clara y transparente»

           

Javier de Sebastián: «Las nuevas técnicas genómicas requieren una comunicación clara y transparente»

20/05/2025

Continuamos la entrevista a Javier de Sebastián, presidente de ANOVE, quien analiza el papel de la divulgación, la aplicación de las nuevas técnicas genómicas en la agricultura y las acciones que está llevando a cabo la asociación para impulsar su aceptación en Europa.

¿Se están utilizando las nuevas técnicas genómicas para mejorar la calidad nutricional de los cultivos?

Sí. De hecho, el primer producto obtenido mediante nuevas técnicas genómicas que se comercializó en el mundo fue una soja de alto contenido ácido oleico. Posteriormente, se lanzó un tomate enriquecido en ácido gamma-aminobutírico (GABA), un suplemento dietético.

Actualmente, las categorías de rasgos mejorados más presentes son la mejora de la composición para calidad de uso alimentario o para alimentación animal (food o feed), la mejora de la tolerancia a estreses bióticos, el aumento del rendimiento y la arquitectura de las plantas, así como la mejora de la tolerancia a estreses abióticos.

¿Existe suficiente conocimiento entre los agricultores sobre las aplicaciones y beneficios de las NTG?

No sabría decir si hay suficiente conocimiento o no. Lo que sí percibo es que hay mucho ruido, y no siempre música. Es decir, hay un debate donde se tiende a los extremos: en un lado, quienes demonizan la tecnología; en el otro, quienes tienden a sobrevalorar su potencial.

Creo que, tanto para el público general como para el sector agrícola, sería muy conveniente contar con una comunicación clara, transparente y al mismo tiempo muy pedagógica que permita situar correctamente la realidad de estas tecnologías.

¿Qué papel debería desempeñar la divulgación técnico-científica para fomentar una mayor aceptación social de estas técnicas?

Considero que el papel de la divulgación es fundamental. Debería centrarse en desmontar tópicos y mitos, como la confusión entre los organismos genéticamente modificados (OGM) y los transgénicos, o la contraposición absurda de lo tradicional contra lo tecnológico.

Hace falta una comunicación que sea rigurosa, pero también accesible, que explique de manera sencilla qué son realmente las nuevas técnicas genómicas y el impacto positivo que pueden tener en la sostenibilidad, la eficiencia y la innovación en el sector agrícola.

¿Cómo podrían las NTG transformar el modelo productivo agrícola en Europa durante la próxima década? ¿Podrían ayudar a reducir el uso de fitosanitarios y fertilizantes y hacer los cultivos más resilientes al cambio climático?

Teniendo en cuenta el estado regulatorio actual en Europa, los plazos necesarios para el registro y desarrollo de nuevas variedades y el nivel de madurez que tienen hoy en día las nuevas técnicas genómicas, diría que los primeros avances prácticos los encontraremos en varios frentes.

En primer lugar, en la reducción del uso de fitosanitarios, especialmente en la disminución de la cantidad de fungicidas empleados. Después, veremos un incremento de la resiliencia de los cultivos, gracias a la mejora de su tolerancia a estreses térmicos y/o hídricos, algo que será especialmente relevante en las zonas meridionales de Europa, donde el impacto de fenómenos meteorológicos extremos es mayor. Finalmente, también se producirán avances en la mejora de la calidad nutricional e industrial (comercial) de los alimentos.

¿Qué acciones está desempeñando ANOVE para promover el uso de las NTG en la agricultura de la Unión Europea?

Desde ANOVE estamos realizando todas las acciones que están a nuestro alcance para influir en la percepción de las administraciones públicas y de los representantes políticos sobre el potencial y la pertinencia de aplicar las nuevas técnicas genómicas de una forma racional y responsable. Además, somos socios destacados de las asociaciones internacionales Euroseeds, CIOPORA e ISF. Participamos de manera activa en las diferentes secciones y grupos de trabajo, contribuyendo al desarrollo internacional de la innovación y la ciencia para una agricultura más eficaz, eficiente y sostenible al servicio de la población

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre BIOTECNOLOGÍA E I+D+I

  • Los consumidores aceptan más los alimentos MG cuando perciben sus beneficios directos, según un estudio 19/09/2025
  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo