Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Bayer quiere tomar una decisión sobre el futuro del glifosato

           

Bayer quiere tomar una decisión sobre el futuro del glifosato

24/04/2025

El director ejecutivo de Bayer, Bill Anderson, dijo hace unos días en una entrevista que le realizaron en el periódico alemán Handelsblatt, que la empresa está analizando cuál va a ser el futuro del glifosato. Anderson recordó que este herbicida es un producto esencial para la agricultura de EEUU y que sin él, se van a ver afectados los rendimientos de las cosechas y los precios de los alimentos. Sin embargo, las numerosas demandas en EEUU a las que tiene que hacer frente la empresa y que están ejerciendo presión sobre sus resultados financieros, especialmente los de su unidad de negocio Crop Science, están impulsando una toma de decisiones.

Foto: MML

Anderson, ingeniero químico texano, se incorporó como CEO de Bayer en 2023 y una de sus compromisos era tener el litigio del glifosato “bajo control” para 2026. Bayer adquirió Monsanto, que fue el desarrollador del glifosato, en 2018 por 63.000 millones de dólares.

La Agencia de Protección Ambiental de EEUU (EPA) dictaminó que el glifosato no era cancerígeno y prohibió las etiquetas de advertencia. Asimismo, la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) no ha identificado áreas de preocupación críticas en la evaluación del impacto del glifosato en la salud de las personas, los animales y el medio ambiente realizada en 2023. En la UE, el uso del glifosato esta autorizado hasta 2033, bajo determinadas condiciones de uso.

En México, el 1 de abril del 2024 entraba en vigor la prohibición total del glifosato, pero unos días antes de dicha fecha, el gobierno mexicano anunció que la implementación de la prohibición se posponía hasta nuevo aviso, debido a que actualmente no existen alternativas eficaces.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. majilla dice

    25/04/2025 a las 06:51

    La UE ha renovado la autorización el 16 de diciembre de 2023. Lo mencionado de México es de 2024.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo