Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / El Ministerio de Agricultura y el CRAG impulsan un proyecto sobre nuevas técnicas genómicas aplicadas al sector agroalimentario

           

El Ministerio de Agricultura y el CRAG impulsan un proyecto sobre nuevas técnicas genómicas aplicadas al sector agroalimentario

21/04/2025

El Ministerio de Agricultura colaborará durante los próximos dos años con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en un proyecto destinado a reforzar el conocimiento y la aplicación de las nuevas técnicas genómicas (NTG) en el sector agroalimentario español. Esta iniciativa busca integrar la evidencia científica en el diseño de políticas públicas relacionadas con el desarrollo de variedades vegetales más sostenibles y adaptadas al cambio climático.

El proyecto, que cuenta con financiación de la convocatoria de ayudas 2024 para el fomento de la cultura de la innovación pública de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), se centrará en el asesoramiento técnico y la divulgación sobre las posibilidades que ofrecen las NTG. Estas herramientas permiten generar cultivos más resistentes, con menor necesidad de insumos y mayor calidad y rendimiento, contribuyendo así a una agricultura más resiliente y eficiente.

Entre las acciones previstas, se celebrarán jornadas participativas con los distintos sectores implicados, especialmente el agroalimentario. Además, se pondrá en marcha una plataforma digital con recursos informativos sobre las técnicas genómicas, con el fin de mejorar la transparencia y el conocimiento público sobre estas tecnologías.

El proyecto contempla también la creación de un comité científico liderado por el CRAG, que se reunirá regularmente con la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio para coordinar los avances. Este consorcio investigador está integrado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA), la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Universidad de Barcelona (UB).

Desde el Ministerio se destaca que esta colaboración refuerza su compromiso con la evidencia científica como base para las decisiones regulatorias, especialmente en el marco de la propuesta de reglamento que la Comisión Europea impulsa sobre plantas obtenidas mediante NTG. Esta propuesta, respaldada por el consenso de la comunidad científica sobre la seguridad de determinadas técnicas genómicas, plantea una regulación específica que reconozca las ventajas de estos avances frente a los métodos convencionales.

El pasado 14 de marzo, los Estados Miembros de la Unión Europea acordaron otorgar al Consejo el mandato para iniciar las negociaciones con el Parlamento Europeo sobre el texto final de este reglamento.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo