• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Demandan a John Deere por prácticas anticompetitivas en la reparación de equipos agrícolas

           

Demandan a John Deere por prácticas anticompetitivas en la reparación de equipos agrícolas

20/01/2025

La Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos (FTC), junto con una coalición de 14 estados, ha presentado una demanda contra Deere & Company, conocida por su marca John Deere, por presuntas prácticas anticompetitivas en el mercado de reparación de equipos agrícolas. Según la demanda, la empresa habría monopolizado el mercado de piezas de repuesto y servicios de reparación, lo que genera altos costos para los agricultores y limita sus opciones para mantener sus equipos en funcionamiento.

Contexto y alegaciones de la FTC

La FTC argumenta que Deere & Company impide a los agricultores y a los talleres independientes acceder a las herramientas, diagnósticos y manuales necesarios para reparar maquinaria como tractores y cosechadoras. Según la demanda, esta práctica obliga a los agricultores a recurrir exclusivamente a los concesionarios y servicios autorizados de John Deere, lo que incrementa los costos de reparación y provoca retrasos en un sector donde el tiempo es crucial, especialmente durante las temporadas de siembra y cosecha.

La presidenta de la FTC, Lina Khan, señaló que estas tácticas no solo dañan a los agricultores, sino que también afectan la seguridad alimentaria al poner en riesgo las operaciones agrícolas. Los estados que participan en la demanda incluyen Iowa, Minnesota, y Oregón, entre otros.

Respuesta de Deere & Company

En un comunicado oficial, Deere & Company negó las acusaciones y defendió sus prácticas como necesarias para garantizar la calidad, seguridad y confiabilidad de sus equipos. La empresa argumenta que los agricultores ya tienen acceso a piezas y manuales, pero subraya la importancia de que las reparaciones sean realizadas por técnicos capacitados para evitar riesgos de seguridad. Deere destacó además su compromiso con los agricultores a través de inversiones en innovación y apoyo técnico.

Deere también ha señalado que las restricciones sobre reparaciones no buscan perjudicar a los agricultores, sino proteger la integridad de los equipos y prevenir problemas derivados de reparaciones mal realizadas.

Impacto en los agricultores y el movimiento «Right to Repair»

La demanda de la FTC se suma a un creciente movimiento conocido como «Right to Repair» (Derecho a Reparar), que busca garantizar a los propietarios de equipos agrícolas y electrónicos el derecho de reparar sus productos sin restricciones impuestas por los fabricantes. Los agricultores han sido vocales sobre los desafíos que enfrentan, señalando que las demoras y los costos asociados con las reparaciones exclusivas de John Deere afectan su productividad y viabilidad económica.

Un análisis reciente de Agriculture.com detalla cómo las prácticas de Deere dificultan que los agricultores realicen incluso reparaciones básicas, aumentando su dependencia de los concesionarios oficiales. Los agricultores han expresado que esta falta de alternativas pone en riesgo sus operaciones, especialmente durante los momentos críticos de las campañas agrícolas.

El papel de los estados y la posible resolución

Los estados que se han unido a la demanda buscan proteger a los agricultores en sus respectivas jurisdicciones y garantizar un acceso más equitativo a las herramientas de reparación. En caso de que la FTC y los estados logren un fallo favorable, podría forzarse a Deere a modificar sus políticas y proporcionar acceso más amplio a piezas, manuales y software de diagnóstico.

No obstante, expertos legales han señalado que la resolución de este caso podría tomar tiempo, y los agricultores afectados continúan presionando para que se implementen cambios regulatorios que permitan un mercado de reparación más competitivo y accesible.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Antonio Gázquez Gómez dice

    20/01/2025 a las 09:09

    Más mecánicos y menos funcionarios es lo que hace falta en todas partes . Electricistas ,fontaneros, albañiles,pintores. Gente que se unte .

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025
  • New Holland y Salesianos Padre Aramburu se alían para impulsar la formación técnica agrícola en Burgos 20/10/2025
  • Alisson Gabriela Espín y Miguel Alcantud, premiados en los Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales 2025 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo