Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Estados Unidos comienza el primer ensayo de consumo humano de banana MG con alto contenido en vitamina A

           

Estados Unidos comienza el primer ensayo de consumo humano de banana MG con alto contenido en vitamina A

17/09/2014

Estados Unidos ha puesto en marcha el primer ensayo de consumo humano de banana modificada genéticamente con alto contenido en beta-caroteno. Esta variedad ha sido desarrollada por científicos australianos de la Queensland University of Technology con el objetivo de luchar contra la ceguera infantil causada por falta de vitamina A. Uganda es uno de los países que más se ven afectados por esta deficiencia, país que es actualmente el segundo productor de banana del mundo y posiblemente uno de los que registra un mayor consumo.

Esta variedad modificada genéticamente, conocida coloquialmente como Super Banana, cuenta con un gen (phytoene synthase PSY2a) obtenido de otra especie salvaje de banana (asupina banana) que promueve la producción de beta-caroteno. Para el ensayo de consumo con humanos los voluntarios que participarán en él comerán distintas variedades de banana mejoradas genéticamente para posteriormente analizar la facilitad con la que el cuerpo convierte el beta-caroteno en vitamina A.

Los científicos pretenden dar respuesta con este último ensayo el nivel de incremento de vitamina A que se consigue consumiendo banana biotecnológica. Se espera que los resultados se tengan disponibles para finales de año. Mientras las investigaciones avanzan cierta parte de la comunidad científica ve con incertidumbre el futuro de la Super Banana tras la inexplicable experiencia del arroz dorado.

La fuerte presión ecologista ha hecho que el arroz dorado cada vez vea más difícil su comercialización pese a ser una variedad totalmente segura (cuenta con el aval científico de una veintena de órganos científicos internacionales) y a que la tecnología usada para su desarrollo sea completamente libre (sus inventores liberaron los derechos de propiedad intelectual al público a través del Golden Rice Humanitarian Board).

Los investigadores confían en que la comercialización de la Super Banana no se vea frenada por campañas desinformativas sensacionalistas que rechazan el avance y el progreso. El arroz rodado es una variedad mejorada genéticamente para contener mayores niveles de Vitamina A, una característica clave para los países en vías de desarrollo en los que la dieta básica es el arroz y tienen carencia de dicha vitamina. Fuente: Fundación Antama y Nature Biotechnology, Volumen 32, Número 9, Septiembre 2014, pag 857

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo