Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / La UE es cada vez más innovadora pero con más diferencias entre países

           

La UE es cada vez más innovadora pero con más diferencias entre países

27/03/2013

A pesar de la persistente crisis económica, los resultados de la UE en materia de innovación han mejorado de año en año, aunque la brecha entre los Estados miembros sigue aumentando. Estas son las conclusiones del marcador «Unión por la innovación» de 2013 publicado por la Comisión Europea, que presenta una clasificación de los Estados miembros de la UE. Si bien los países más innovadores han mejorado aún más sus resultados, en otros la falta de progresos es evidente. La clasificación general en la UE sigue siendo relativamente estable, con Suecia a la cabeza, seguida de Alemania, Dinamarca y Finlandia. Estonia, Lituania y Letonia son los países que más han mejorado desde el año anterior. Los motores del crecimiento en innovación en la UE incluyen las PYME y la comercialización de las innovaciones, junto con excelentes sistemas de investigación. Sin embargo, la disminución de las inversiones de las empresas y de capital riesgo en el periodo entre 2008 y 2012 ha repercutido negativamente en los resultados en innovación.

Antonio Tajani, Vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario de Industria y Emprendimiento, ha declarado: «Los resultados de este año ponen de manifiesto que la crisis económica ha influido negativamente en la actividad innovadora en algunas partes de Europa. La inversión en innovación es crucial si queremos mantener nuestra competitividad a nivel mundial y recuperar el crecimiento en Europa. Debemos fomentar el espíritu de empresa, ya que las PYME representan un motor fundamental de innovación».

Por su parte, Máire Geoghegan-Quinn, Comisaria de Investigación, Innovación y Ciencia, ha declarado: «La innovación debe ocupar ahora un lugar central en todas las agendas políticas de los Estados miembros. Nuestro último informe sobre el estado de la innovación en la Unión, que se publica también hoy, señala que en 2012 hemos avanzado en algunas cuestiones fundamentales, como la patente unitaria y nuevas normas para los fondos de capital riesgo, pero debemos trabajar más a fondo a fin de evitar una fractura de la innovación en Europa».

La Comisión Europea también ha publicado hoy un informe que complementa el marcador: el Informe del estado de la Unión por la innovación pone de manifiesto que la Comisión ya ha cumplido en gran medida los compromisos de la iniciativa emblemática «Unión por la innovación.

Puede ver los resúmenes individuales de los resultados en materia de innovación de los veintisiete Estados miembros y de otros países europeos en: MEMO/13/274

Contexto

El marcador «Unión por la innovación» de 2013 clasifica a los Estados miembros en los siguientes cuatro grupos de países:

– Líderes en innovación: Suecia, Alemania, Dinamarca y Finlandia presentan resultados muy superiores a la media de la UE.

– Seguidores de la innovación: los Países Bajos, Luxemburgo, Bélgica, el Reino Unido, Austria, Irlanda, Francia, Eslovenia, Chipre y Estonia presentan resultados superiores a la media de la UE.

– Innovadores moderados: Italia, España, Portugal, República Checa, Grecia, Eslovaquia, Hungría, Malta y Lituania obtienen resultados por debajo de la media de la UE.

– Innovadores modestos: Polonia, Letonia, Rumanía y Bulgaria presentan resultados muy por debajo de la media de la UE.

Clave del éxito de los líderes en innovación

Los países más innovadores de la UE comparten varios puntos fuertes en sus sistemas nacionales de investigación e innovación, entre otros, el papel fundamental de los esfuerzos de innovación de las empresas y del sector de la enseñanza superior. Todos los líderes en innovación poseen un sector empresarial con resultados excelentes por lo que respecta a los gastos en investigación y desarrollo (I+D) y las solicitudes de patentes. Se caracterizan asimismo por un sector de la enseñanza superior con un alto nivel de desarrollo y por estrechos vínculos entre la industria y la ciencia.

Comparación de la UE con otros países

Una comparación con otros países europeos confirma la posición de Suiza como líder en materia de innovación, muy por encima de los países de la UE. Los resultados de este año indican de nuevo que Corea del Sur, Estados Unidos y Japón ocupan una posición más ventajosa que la de la UE.

Mientras que la superioridad de Corea del Sur con respecto a la UE es cada vez mayor, desde 2008 la Unión ha logrado acortar a casi la mitad la brecha que la separa de Estados Unidos y Japón. La UE sigue estando muy por detrás de los líderes mundiales, en particular en gastos de I+D, publicaciones conjuntas público-privadas y patentes, así como en la enseñanza superior. Sin embargo, la UE sigue registrando mejores resultados que Australia, Canadá, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Esta ventaja se ha reducido con respecto a China, ha permanecido estable en comparación con los otros países BRICS y ha aumentado frente a Australia y Canadá.

El marcador «Unión por la innovación» de 2013 se basa actualmente en veinticuatro indicadores que se agrupan en tres categorías principales y ocho dimensiones:

«facilitadores», es decir, los pilares básicos que propician la innovación (recursos humanos, sistemas de investigación abiertos, excelentes y atractivos, y financiación y apoyo);

«actividades empresariales», que captan los esfuerzos de innovación de las empresas europeas (inversiones de las empresas, colaboraciones y emprendimiento, así como activos intelectuales); y

«resultados», que ponen de manifiesto de qué manera lo anterior se traduce en beneficios para la economía en su conjunto (efectos innovadores y económicos, incluido el empleo).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo