Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / El Gobierno aprueba la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

           

El Gobierno aprueba la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

04/02/2013

La Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación y el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación han sido aprobados hoy por el Consejo de Minsitros.

Según señala, la Secretaría de estado de I+D+i del Minsiterio de Economía y Competitividad, estos documentos son elementos clave del diseño de la política del Gobierno en investigación, desarrollo e innovación para los próximos años.

Su objetivo es el reconocimiento y promoción del talento y su empleabilidad, el impulso del liderazgo empresarial en I+D+i, el fomento de la investigación científica y técnica de excelencia, y el desarrollo de actividades orientadas a resolver los retos globales de la sociedad, indica el comunicado.

Es por esto, añade, que se impulsarán las actividades de I+D+i en todo su recorrido, desde la generación de la idea hasta su comercialización en el mercado.

Tanto la estrategia como el plan fueron informados positivamente el pasado 24 de enero en la Comisión Delegada para Política Científica, Tecnológica y de Innovación «y suponen un avance en el desarrollo de la Ley de Ciencia, aprobada por unanimidad en 2011 en el Congreso de los Diputados».

Mientras la Estrategia (2013-2020) contiene los objetivos, reformas y medidas que deben abordarse en todo el ámbito de la I+D+i para potenciar su crecimiento e impacto, el Plan (2013-2016) concreta exclusivamente las actuaciones de la Administración General del Estado, estableciendo las prioridades científico-técnicas y sociales y la distribución de los recursos.

Consenso

Según el Gobierno, la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación es resultado de la colaboración y del consenso entre los diferentes ministerios, las comunidades autónomas, la comunidad científica e investigadora, las universidades y los agentes empresariales y sociales. Además, ambos documentos han contado con una amplia participación pública.

Asimismo, la Estrategia y el Plan están alineados con los objetivos europeos que está definiendo el próximo programa europeo, ‘Horizonte 2020’, por lo que los agentes del Sistema Español de I+D+i contarán con el marco idóneo para impulsar la colaboración con el resto de Europa, subraya el comunicado.

Por su parte, el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación es definido como el instrumento mediante el cual el Ejecutivo desarrollará los objetivos de la estrategia y cuyas actuaciones, en el marco de la Secretaría de Estado de I+D+i, serán ejecutadas por las agencias de financiación recogidas en la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, particularmente por el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y por la futura Agencia Estatal para la Investigación. Fuente: SINC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo