Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / La UE financia un nuevo proyecto de investigación para hacer frente a amenazas epidémicas imprevistas, tales como la E. coli

           

La UE financia un nuevo proyecto de investigación para hacer frente a amenazas epidémicas imprevistas, tales como la E. coli

05/09/2011

La Comisión Europea ha decidido dedicar otros 12 millones de euros del Programa Marco de Investigación de la UE a reforzar la capacidad de Europa para hacer frente a patógenos tales como la bacteria virulenta Escherichia coli (E.coli), que ha contaminado recientemente a casi 4 000 personas y matado a 46. Un consorcio transfronterizo denominado ANTIGONE iniciará este otoño su labor de investigación con el fin de lograr una descripción científica lo más completa posible de la nueva cepa E. coli, a la que se dedicará específicamente un importe de unos 2,1 millones de euros, y de una serie de patógenos virulentos que pueden suponer una amenaza para la salud humana. A través de un mejor conocimiento de estos patógenos, los científicos pueden seguir desarrollando distintas formas de tratarlos; la investigación se centrará en los distintos modos de prevenir futuras epidemias y de hacer frente a nuevos brotes. El consorcio colaborará estrechamente con PREDEMICS, otro proyecto anteriormente seleccionado para su financiación.

Máire Geoghegan-Quinn, Comisaria europea de Investigación, Innovación y Ciencia, ha declarado lo siguiente: «Nuestra política debe concentrar la financiación de la UE en materia de investigación e innovación en las cuestiones más importantes para los europeos y, evidentemente, la salud es la más importante. Por eso me congratulo de que hayamos podido dedicar esta financiación adicional a reforzar la capacidad de Europa para identificar los brotes epidémicos y hacer frente a los mismos.».

Está previsto que participen actualmente en ANTIGONE (Anticipating the Global Onset of Novel Epidemics – anticipación de la aparición de nuevas epidemias a escala mundial) 14 socios de siete países. El proyecto permitirá reunir conocimientos específicos sobre una amplia gama de virus y bacterias, incluida Escherichia coli productora de toxina shiga (ECTS).

ANTIGONE recopilará los conocimientos y aunará los recursos necesarios para contribuir a identificar, estudiar y prevenir nuevas amenazas epidémicas imprevistas, así como luchar contra las mismas. Concretamente, el proyecto tiene como objetivo determinar los factores que propician el que estos patógenos bacterianos y virales procedentes de animales crucen la barrera entre las especies y se transmitan a los humanos. Cuando aparezcan enfermedades nuevas y desconocidas, ANTIGONE permitirá llevar a cabo y coordinar el análisis de las bacterias o de los virus causantes de la enfermedad y de la epidemiología de ésta y su modo de transmisión. El proyecto tratará asimismo de identificar posibles modos de erradicar la enfermedad y de sacar conclusiones que posiblemente ayuden a prevenir amenazas en el futuro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo