• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Un país podría prohibir el cultivo de OMG para evitar protestas sociales

           
Con el apoyo de

Un país podría prohibir el cultivo de OMG para evitar protestas sociales

07/02/2011

En esta semana, la Comisión Europea parece que tiene previsto presentar la lista de razones que un país puede esgrimir para prohibir en su territorio el cultivo de un organismo modificado genéticamente que estuviera autorizado a nivel comunitario. La lista contiene siete motivos que un país puede alegar, siendo uno de ellos asegurar el orden publico, es decir, evitar que se produzcan revueltas y protestas de los grupos anti-OMG.

Otra de las razones que se podría plantear serían mantener los cultivos tradicionales, asegurar al consumidor la oferta de productos no OMG (este criterio no parece muy acorde con la propuesta de la Comisión, según la cual sería el cultivo y no la comercialización de un OMG autorizado lo que podría prohibir un estado miembro). Razones filosóficas, morales o religiosas también podrían ser tenidas en cuenta.

La elaboración de esta lista de motivos viene en respuesta a una petición que realizó en diciembre pasado, el Consejo de Ministros de Medio Ambiente, solicitando a la Comisión que presentara una lista de las posibles razones que un país podría alegar para prohibir el cultivo de un OMG autorizado en su territorio.

Recientemente, Bulgaria ha decidido prohibir el cultivo del maíz MON-810 (que junto con la patata Amflora son los dos únicos permitidos en la UE). Esta misma decisión ya la habían tomado, de manera unilateral, Francia, Alemania, Hungría Luxemburgo, Grecia y Austria.

En julio pasado, la Comisión Europea presentó un paquete legislativo sobre OMG según el cual, los Estados miembro podrían permitir o no el cultivo en su territorio (en todo o en parte) de un OMG que ha sido previamente autorizado por la UE. La Comisión y los otros estados miembros deberían ser informados de las restricciones un mes antes de su adopción. El sistema de aprobación comunitaria de OMG no variaría y la autorización para la venta dentro de la UE, de semillas, alimentos y piensos MG no estaría afectados por las restricción a nivel de estado miembro, permaneciendo la decisión tomada a nivel comunitario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • El CIC eleva la previsión mundial de cereales a un récord de 2.430 Mt 21/11/2025
  • Unión de Uniones pide activar la reserva de crisis de la PAC por la situación del cereal 21/11/2025
  • Trigo: Ritmo dispar en las exportaciones mundiales y buen avance de las siembras 20/11/2025
  • Cautela en la lonja de León con solo una ligera subida en la cebada 20/11/2025
  • Los costes de producción de trigo y cebada en Castilla y León se sitúan entre 0,18 y 0,21 €/kg, según la UVA 19/11/2025
  • La primera estimación del USDA tras el shut down baja el precio de los cereales y soja en Chicago 17/11/2025
  • Los agricultores pagan tres veces más por abonar mientras el cereal se vende al precio de hace una década, denuncia ASAJA 17/11/2025
  • El comercio mundial de cereales se mantiene estable pese a la incertidumbre política y climática 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo