Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Expertos analizarán en Sevilla el sector agrario, sus políticas, y los cultivos transgénicos

           

Expertos analizarán en Sevilla el sector agrario, sus políticas, y los cultivos transgénicos

05/11/2010

Bajo el título ‘La agricultura del futuro: políticas y nuevas tecnologías’, Fundación Antama y el Instituto de Cuestiones Agrarias y Medioambientales (ICAM) presentan una jornada en la que expertos del sector agrario el papel de los cultivos transgénico en las agricultura española así como las políticas que regulan dicho sector. La jornada, que durará toda la mañana, tendrá lugar en la sede de ASAJA en Sevilla hoy viernes cinco de noviembre.

La biotecnología y los cultivos transgénicos en la futura agricultura ocuparán un papel destacado en la jornada. Las considerables ventajas de productividad y los beneficios económicos, ambientales y sociales de estos cultivos explican que en 2009, 14 millones de agricultores sembraran 134 millones de hectáreas de cultivos transgénicos en 25 países. Y mientras que a nivel mundial los cultivos transgénicos crecen imparablemente la Unión Europea continúa en el vagón de cola en cultivos biotecnológicos con sólo 94.750 hectáreas de cultivos transgénicos en 2009.
En España, según los datos emitidos por el MARM, en 2010 el 23,2 % del total de maíz sembrado en el país fue transgénico con 76.575 hectáreas, lo que representa un incremento del 0,6 % respecto al porcentaje del año anterior. Los cultivos transgénicos se han mantenido un año más estables sin verse afectados por la difícil situación de la economía, con un ligero repunte respecto al total cultivado.
Para analizar este panorama acudirá a la jornada Esther Esteban Rodrigo (Jefe de Área de organismos modificados genéticamente del MARM); Juan Martínez Barea (Secretario de Innovación de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía); José Ignacio Cubero Salmerón (Doctor Ingeniero Agrónomo, Doctor en Ciencias Biológicas y Catedrático de Genética de la Universidad de Córdoba); y Juan Quintana Cavanillas (Director de la Fundación Antama).

La jornada también abordará el documento que la Comisión Europea hará público el próximo 17 de noviembre sobre el Futuro de la PAC después de 2013 ante el Parlamento Europeo. Este breve documento, al que ha tenido acceso ASAJA, no refleja ningún tipo de alusión presupuestaria, y pretende centrar el debate sobre el futuro de las ayudas y apoyos a la agricultura, con objeto de materializarse en julio de 2011 en propuestas legislativas. El documento será analizado por Ignacio López García-Asenjo (Director de Relaciones Internacionales de ASAJA Nacional).

La asistencia es libre pero requiere confirmación previa en ASAJA Sevilla (persona de contacto Mercedes Domínguez) en el teléfono 954.651.711. Al

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo