Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / El presupuesto del MICINN demuestra la apuesta clara del Gobierno por la I+D+i , según Garmendia

           

El presupuesto del MICINN demuestra la apuesta clara del Gobierno por la I+D+i , según Garmendia

06/10/2010

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha afirmado hoy que el presupuesto de su Departamento para 2011 demuestra como “el Gobierno, en un contexto de austeridad, ha hecho una apuesta clara por la I+D como palanca para el cambio de modelo productivo, manteniendo el presupuesto del MICINN”.

En rueda de prensa, Garmendia ha explicado que el proyecto de presupuesto del MICINN para el próximo año preserva los fondos dedicados a financiar proyectos de I+D, becas y contratos en las universidades y centros de investigación, las transferencias a los Organismos Públicos de Investigación (OPIs) y los créditos a empresas para innovación, lo que permite mantener los niveles de inversión actuales vinculados al Plan Nacional de I+D+i y a la Estrategia Estatal de Innovación.

“Tenemos en marcha más proyectos de I+D, en universidades y en empresas, y financiamos más contratos de investigadores, que nunca antes en nuestra historia” ha asegurado Garmendia, quien ha recordado que España dispone actualmente de un 30% más de investigadores que en 2004, y que la comunidad científica dispone ahora de un presupuesto que duplica al de 2004, a pesar de la coyuntura económica.

Principales cifras del presupuesto del MICINN

El Ministerio dispone de 5.354 millones de euros para 2011, lo que representa un 1,2% más frente al proyecto de ley aprobado en octubre de 2009. La diferencia de -1,65% entre la cifra aprobada por las Cortes en diciembre del año pasado y la que figura en el actual proyecto de ley corresponde a partidas nominativas adicionales que se incorporaron en el trámite parlamentario y que fueron destinadas a financiar proyectos e instituciones concretas.

El presupuesto no financiero se incrementa un 3,03% frente al proyecto de ley aprobado en octubre de 2009, mientras que el presupuesto financiero no registra ninguna variación y se mantiene en el mismo nivel que el aprobado entonces.

Garmendia ha explicado que las medidas de austeridad sólo se aplican en los capítulos de gastos de personal y en los gastos de funcionamiento e inversiones, mientras que los capítulos 4, 7 y 8, que alimentan el sistema de I+D, quedan fuera del plan de austeridad.

Ajustes en gastos de personal, de funcionamiento e inversiones

El capítulo 1, que recoge los gastos de personal, disminuye un 1,52% como consecuencia de la aplicación de las medidas de austeridad recogidas del RD-Ley 8/2010 por el que se reducen el 5% las retribuciones anuales del personal público.

El presupuesto del capítulo 2 (gastos corrientes) vuelve a ser austero en 2010, reduciéndose un 7,14%, lo que conllevará la limitación al máximo de servicios como luz, dietas y viajes.

En el capítulo 6 se incluyen inversiones que realiza la propia estructura ministerial, por lo que no se trata de fondos que se transfieren al sistema. De modo similar al resto de Ministerios, esta partida es la que ha sufrido un mayor descenso, que en el caso del MICINN alcanza un 8,32%. Esta reducción incide sobre todas aquellas inversiones que el Ministerio puede posponer, tales como la adquisición de nuevos espacios o la mejora de las dotaciones de las dependencias.

Mantenimiento de la inversión vinculada al Plan Nacional de I+D+i y la e2i

El capítulo 4 se destina principalmente a financiar parte de los gastos corrientes de organismos adscritos al MICINN (OPIs, FECYT) y otros agentes del sistema. Aquí el incremento es de un 0,30%. Mientras, el capítulo 7 (de subvenciones), que es el que financia fundamentalmente al sistema público de investigación —dentro del Plan Nacional de I+D—crece un 5,08%.

Por lo que respecta a los Organismos Públicos de Investigación (OPIs), el total de las transferencias (procedentes de los capítulos 4 y 7) del MICINN hacia estos organismos se mantiene en el mismo nivel que el proyecto de ley aprobado en octubre de 2009, lo que les permitirá conservar su capacidad investigadora plenamente operativa. No obstante, sus presupuestos se reducen de media un 6,12%, debido principalmente a la reducción salarial aplicada con carácter general a todos los empleados públicos, como consecuencia del RD-Ley 8/2010 y al aplazamiento de inversiones inmobiliarias, tras un ciclo expansivo.

Por lo que respecta a los activos financieros del Ministerio (capítulo 8) se mantienen en el mismo nivel que 2009 y alcanzan los 3.218 millones de euros. Garmendia ha destacado en este sentido que los créditos son una partida clave para el desarrollo de la Estrategia Estatal de Innovación (e2i) y una herramienta necesaria para que las empresas financien sus actividades de I+D+i. Además, esta partida sirve para cofinanciar actuaciones conjuntas con las Comunidades Autónomas como grandes infraestructuras científicas y entornos innovadores. En este sentido, la titular de Ciencia e Innovación ha recordado que el Ministerio ha firmado en este año convenios con 8 comunidades por valor de más de 747 millones de euros en el marco de la e2i.

Dentro de este capítulo de partidas para innovación, se produce una reorganización interna –dentro de la Secretaría General de Innovación- entre los créditos destinados al Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y los que gestiona la Dirección General de Transferencia de Tecnología y Desarrollo Empresarial, para adaptar sus respectivas dotaciones a los objetivos de la Estrategia Estatal de Innovación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo