Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Los Estados miembros podrán decidir si quieren o no cultivar OMG, según la propuesta de la Comisión

           

Los Estados miembros podrán decidir si quieren o no cultivar OMG, según la propuesta de la Comisión

14/07/2010

Ayer, el Comisario de Salud Pública, John Dalli, presentó la propuesta de la Comisión Europea sobre el nuevo marco legislativo para aprobar organismos modificados genéticamente (OMG). Según ya se sabía antes de la presentación oficial de la propuesta, los Estados miembro podrán permitir o no el cultivo en su territorio (en todo o en parte) de un OMG que ha sido previamente autorizado por la UE. El sistema de aprobación comunitaria de OMG no variaría, seguiría siendo igual de estricto y basado en razones científicas.

El paquete legislativo presentado por la Comisión Europea consta de una Comunicación, una nueva Recomendación sobre co-existencia de cultivos OMG con los convencionales y ecológicos y una propuesta de reglamento con los cambios en la legislación sobre OMG.

En la antigua recomendación sobre co-existencia de 2003 había una vinculación directa entre las medidas de co-existencia (como por ejemplo, la distancia entre campos MG y no MG) con el cumplimiento del umbral del 0,9% de presencia de MG en otros cultivos. La nueva recomendación es más estricta que la anterior, ya que los Estados miembro podrían adoptar medidas de coexistencia para evitar la presencia no intencionada de cultivos OMG en cultivos ecológicos y convencionales y también, establecer medidas para limitar el contenido de OMG en alimentos y piensos a niveles por debajo del umbral de etiquetado del 0,9%. La Recomendación también clarifica que los Estados miembro pueden establecer áreas de libres de OMG.

El reglamento propuesto, que va a revisar la Directiva 2001/18/CE, recoge que los Estados miembro podrán restringir o prohibir el cultivo de OMG en todo o en parte de su territorio, sin el recurso de la cláusula de salvaguardia. No obstante, esta prohibición o restricción no influirá en los principios del Mercado Único (es decir, no se podría limitar el movimiento de mercancías procedentes de un país donde se cultiva OMG) ni contravenir las obligaciones internacionales de la UE.

Esta propuesta de reglamento tiene que ser adoptada por un procedimiento de codecisión con el Parlamento Europeo y el Consejo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo