“Una de las Direcciones más importantes en número y recursos -la más importante- del Ministerio de Ciencia e Innovación, que por cierto está aquí su director general, se convertirá en Agencia Estatal de Investigación, con todos sus recursos y todos sus efectivos; es la forma de hacerlo sin coste para la Administración General del Estado”, explicó ayer la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, durante los Desayunos Informativos de Europa Press en Madrid.
La ministra Garmendia ha reconocido que esta medida “significará la disminución del tamaño del MICINN, pero este ministerio está hecho específicamente para crear un sistema más eficiente en el sistema de I+D y ese es el planteamiento que hemos hecho”.
“En este momento evidentemente se nos pide que todas las iniciativas que planteemos sean sin coste presupuestario y lo asumimos con las propias estructuras de los ministerios”, ha comentado la titular del MICINN.
La ministra ha avanzado que están trabajando “en un nuevo enfoque para la financiación de la investigación, que queremos poner en marcha en 2011, en paralelo con el desarrollo de la nueva Ley, y anticipando alguno de los principios que guiarán a la futura Agencia Estatal de Investigación”. La nueva Ley de la Ciencia crea esta Agencia como uno de los instrumentos de financiación y gestión del sistema de I+D+i.
ICO, NEOTEC y CENIT
Garmendia también ha recordado hoy que la inversión en I+D del sector empresarial español sigue estando muy por debajo de la media europea, y ha destacado la necesidad de movilizar la inversión privada con nuevos instrumentos financieros.
En esta línea, el MICINN suscribirá en las próximas semanas un convenio con el Instituto de Crédito Oficial (ICO), dentro del Fondo de Economía Sostenible, que permitirá movilizar más de 1.000 millones de euros para incentivar a la banca comercial a financiar proyectos de I+D+i.
El convenio contempla el apoyo a la financiación bancaria mediante la línea de préstamos de mediación, la cofinanciación directa de Grandes Proyectos, y un programa de capital riesgo para empresas innovadoras.
“No sabemos qué líderes surgirán de esta crisis, pero sí sospechamos dónde pueden encontrarse algunos de ellos y les estamos apoyando decididamente”, ha subrayado Garmendia. En este sentido la ministra ha destacado dos iniciativas que se gestionan a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).
Una es la creación de empresas de base tecnológica a través de las ayudas NEOTEC, que en los primeros cinco meses de 2010 ha aprobado un 17% más que en el mismo periodo de 2009. La otra es la sexta convocatoria del Programa de Consorcios Estratégicos Nacionales en Investigación Técnica (CENIT), cuyos últimos datos se han conocido hoy. Esta convocatoria ha sido la tercera de las seis lanzadas hasta ahora con mayor número de solicitudes: 39 propuestas de grandes proyectos de cooperación público-privada en I+D en los que participan 499 empresas y 549 grupos de investigación. Fuente: SINC
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.