Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / La AGPME agradece la valiente apuesta del MARM y la DGA por los transgénicos

           

La AGPME agradece la valiente apuesta del MARM y la DGA por los transgénicos

20/04/2009

En el marco del Foro de Biotecnología “Valle del Ebro” realizado en Zaragoza, el vicepresidente de la Asociación General de Productores de Maíz de España (AGPME), Carlos Ferrer, ha agradecido y felicitado al secretario de Estado Josep Puxeu y al consejero aragonés Gonzalo Arguilé, “por su posicionamiento valiente y razonado de los OGMs, porque están en la línea de los informes científicos rigurosos y no hacen caso a demagogias contradictorias de otros colectivos”.

Desde AGPME se ha lanzado un mensaje a la sociedad para que sea la ciencia la que determine, y para que Europa ponga fin a una situación de contradicción, permitiendo la entrada de transgénicos de otros países pero prohibiendo su siembra en la UE. “Está claro que en la zona del Valle del Ebro, si cada año crece la siembra de OGMs es porque al agricultor le resulta mejor, y además somos consecuentes con el medio ambiente, porque si sembramos transgénicos es para utilizar menos pesticidas. Si otros sectores como la medicina están usando la biotecnología y nadie pone el grito en el cielo no entendemos por qué a los agricultores no se nos permite el uso de la ciencia”, señalaba Carlos Ferrer.

Sobre los transgénicos para biocombustibles, desde AGPME se es muy claro al reclamar que los OGMs son la salida necesaria para que la UE cumpla sus compromisos de porcentaje obligado de uso de energías “limpias”. Carlos Ferrer argumenta que “no puede ser que estemos comprando biodiesel subvencionado de EEUU para cumplir con las directivas europeas y que aquí no podamos fabricarlo porque no sale rentable poner una colza o una soja. Otros países europeos están optando por plantas de mayor rendimiento, y en este sector los OGMs deben tener un futuro”.

Por su parte, el presidente de CESFAC, Jorge de Saja, ha recordado que hoy día prácticamente el 100% de los piensos es OGM que ha pasado altísimos niveles de control, “ya que el visto bueno en la UE lo da la Agencia de Seguridad Alimentaria, que merece todos los respetos y es muy exigente. Estamos perdiendo el tiempo en debates que no son científicos, España es deficitaria en materias primas, y las necesitamos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo