• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Gran potencial de los helados como vehículos para alimentos probióticos

           

Gran potencial de los helados como vehículos para alimentos probióticos

20/04/2009

Los helados son, al igual que la leche líquida y otros productos lácteos, un vehículo ideal para transportar elementos probióticos, según un estudio realizado en Brasil

Los probióticos son microorganismos vivos que se añaden a un alimento y que permanecen activos en el intestino con efectos fisiológicos beneficiosos, como contribuir al equilibrio de la flora bacteriana intestinal del huésped y potenciar el sistema inmunológico. Contienen probióticos de forma natural algunos alimentos como yogures frescos, leches fermentadas o el kéfir y actualmente de forma añadida muchos otros alimentos, pero de forma principal leche y productos lácteos, que son productos ubicuos y de consumo frecuente.

Los helados tienen un gran potencial para llevar probióticos debido también a estar sometidos a una cadena de frío que conserva el probiótico, su gran consumo y a que no afectan a sus cualidades sensoriales, según los científicos brasileños.

La incorporación de organismos probióticos a los helados presenta una serie de problemas técnicos en cuanto al momento del proceso industrial en que se añaden, la cantidad de bacterias y la cepa utilizada, así como la elección de otros ingredientes, que garanticen que los microorganismos se liberan vivos en el momento del consumo del helado.

Actualmente existen ya helados y otros postres congelados probióticos que se comercializan en varios países.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo