El USDA en colaboración con el Instituto Politécnico de Virginia (EEUU) está realizando un amplio estudio sobre el posible impacto socieconómico de la biotecnología agraria, centrado en dos cultivos: tabaco y arroz; elegidos en el caso del tabaco por su potencial uso farmacéutico y en el del arroz por sus importantes implicaciones en el cultivo tanto para los productores norteamericanos como para los de los países en desarrollo.
Los investigadores han evaluado los costes y beneficios de las biotecnologías utilizando unos modelos matemáticos:
El análisis del tabaco se ha hecho suponiendo una producción comercial de tres substancias de uso médico: glucocerebrósidos para el tratamiento de la Enfermedad de Gaucher; seroálbumina humana para sustituir al plasma sanguíneo en cirugía y anticuerpo IgA para prevenir la caries dental. En este caso los modelos indican un claro beneficio para las compañías fabricantes de los productos y las poseedoras de las patentes, pero mucho más limitado para agricultores y consumidores
En el caso del arroz se supone un producción con menor coste basada en arroz OMG con características como tolerancia a plagas, enfermedades y sequía. Los beneficios de estas tecnologías se evalúan en 2.000 millones de dólares anuales a nivel global, con un mayor beneficio para los países asiáticos.
Mediante una encuesta telefónica se ha detectado que la aceptación de los OMG por parte del consumidor depende ampliamente de los beneficios percibidos. En estos casos, el apoyo del consumidor es mayor para el tabaco farmacéutico que para el arroz tolerante a plagas y enfermedades.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.