Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Proyecto para conseguir plantas de arroz C4

           

Proyecto para conseguir plantas de arroz C4

20/01/2009

Un ambicioso proyecto que está llevando a cabo el denominado C4 Rice Consortium, liderado por el Instituto Internacional de Investigación del Arroz (IRRI) ha anunciado una ayuda de 11 millones de dólares de la Fundación Bill&Mellinda Gates para llevar a cabo sus trabajos, que consisten en obtener a través de la mejora genética plantas de arroz más eficientes en su fotosíntesis, capaces de producir un 50% más de grano con un menor consumo de agua y fertilizantes

Dependiendo del mecanismo molecular que utilizan para realizar la fotosíntesis, las plantas pueden ser C3 o C4, según que el primer compuesto fabricado en su metabolismo tenga 3 o 4 átomos de carbono. Las plantas C4, más evolucionadas y normalmente adaptadas a climas más cálidos, tienen una mayor eficacia energética en la fotosíntesis que las C3, estimada en aproximadamente en un 50% superior. El arroz, al igual que muchas otras plantas agrícolas pertenece al grupo de plantas C3, mientras que otras como maíz y sorgo son plantas C4.

El objetivo del trabajo es obtener plantas de arroz que sean capaces de realizar por la fotosíntesis por un mecanismo C4 y adaptadas a su cultivo en los países tropicales, lo que supondría un incremento radical de los rendimientos y la productividad.

El proyecto tiene una gran complejidad técnica y no se espera conseguir resultados hasta pasados diez años o más; colaborando en el mismo numerosas instituciones, como las universidades norteamericanas de Yale, Cornell, Florida y Washington State; las de Oxford, Cambridge, Dundee, Nottingham y Sheffield en Reino Unido; la Australian National University y James Cook de Australia; la Universidad de Toronto; la Universidad Heinrich Heine de Alemania; la institución de investigación australiana CSIRO, el Instituto de Biología de Alemania, la Academia Jiantsu de China y la FAO.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Freddy dice

    13/10/2021 a las 16:04

    El primer paso para un gran salto tecnológico….Si funciona para arroz podría la experiencia ganada podría ser el camino para que funcione en otros cultivos….El impacto social, económico y agrícola es impredecible, al menos por ahora, pero con esta investigación para transformar plantas C3 en plantas C4 podríamos estar viendo la aurora de una nueva revolución Agrícola …

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo