• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Sierras de las Estancias y Los Filabres, nueva denominación ‘Vino de la Tierra’

           

Sierras de las Estancias y Los Filabres, nueva denominación ‘Vino de la Tierra’

29/10/2008

Los vinos elaborados en las Sierras de Las Estancias y Los Filabres, en la provincia de Almería, han sido reconocidos con la mención de calidad Vino de la Tierra, que certifica su origen y calidad diferenciados de otras zonas vitivinícolas. La orden correspondiente de la Consejería de Agricultura y Pesca, que se publica el miércoles 29 de octubre en BOJA, establece las normas de utilización de esta nueva mención, que protege a un total de 27 municipios almerienses.

Así, la zona geográfica de producción y elaboración delimitada por la mención ‘Vino de la Tierra de las Sierras de Las Estancias y Los Filabres’ incluye los siguientes términos de Almería: Alcóntar, Serón, Bacares, Bayarque, Tíjola, Armuña, Sierro, Suflí, Lúcar, Somontín, Urrácal, Purchena, Olula del Rio, Macael, Laroya, Fines, Partaloa, Oria, Líjar, Chercos, Albanchez, Cóbdar, Cantoria, Albox, Taberno, Arboleas y Zurgena.

De igual manera, el pliego de condiciones publicado con la Orden de la Consejería regula que, al amparo de este nuevo Vino de la Tierra, pueden elaborarse blancos, rosados, tintos y tintos envejecidos en barrica y botella, quedando autorizadas para tal finalidad un total de 13 variedades de uva. Junto a estos requisitos, la orden recoge otras condiciones relativas a la producción y transformación que deben cumplir todos los caldos que quieran hacer uso de la mención, un cumplimiento que deberá ser acreditado por una entidad de certificación autorizada para el alcance Vino de la Tierra.

Dichos requisitos aluden igualmente a las peculiares características organolépticas que confieren, en gran parte, las condiciones climáticas de Las Sierras de Las Estancias y Los Filabres, donde se registra un elevado número de horas de sol, una humedad baja y escasas lluvias durante el periodo de maduración de la uva, rasgos que aseguran además un excelente estado sanitario de la vendimia.

Con esta nueva mención de calidad que avala los vinos de esta zona almeriense, Andalucía cuenta ya con 16 Vinos de la Tierra, cuatro de ellos distribuidos en diferentes áreas territoriales de la provincia de Almería (Ribera del Andarax, Desierto de Almería, Laujar- Alpujarra y Norte de Almería).

Estos Vinos de la Tierra, unidos a las 26 Denominaciones de Origen y las 7 Indicaciones Geográficas Protegidas -o Denominaciones Específicas- existentes en nuestra Comunidad, constituyen uno de los más destacados exponentes de calidad y certificación agroalimentarias del territorio nacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025
  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo